Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El CEIGRAM impulsará la producción agraria asegurada en España

           

El CEIGRAM impulsará la producción agraria asegurada en España

10/07/2009

La actividad agraria y el mundo rural están sometidos a un elevado número de riesgos tradicionales como la climatología adversa, “plagas” y enfermedades de animales. En los últimos años, se han sumado nuevos peligros que son comunes a otras actividades productivas, entre ellos, la inestabilidad de los mercados de los productos agrarios, la incidencia de epidemias vegetales, así como los riesgos ambientales derivados de los incendios forestales y la contaminación de aguas y suelos.

La misión del Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM) es “desarrollar, evaluar y proporcionar instrumentos que puedan atenuar el efecto de los riesgos no controlables para el sector agrario”, explica el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda.

De manera prioritaria, la actividad de este Centro se orienta a fortalecer y mejorar el seguro agrario como herramienta fundamental para gestionar los riesgos actuales y futuros en la agricultura y ganadería de España, la Unión Europea y aquellos países que apuesten por desarrollar sistemas de seguros agrarios. Investigar en esta área producirá beneficios para los más de quinientos diez mil agricultores, ganaderos y piscicultores a los que da cobertura el sistema de seguros agrarios en nuestro país.

Equipo del CEIGRAM

Fruto de la colaboración entre la Universidad Politécnica de Madrid, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y AGROMUTUA-MAVDA, este Centro está ubicado en los Campos de Prácticas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su director es José Mª Durán Altisent, catedrático de esta Universidad.

El Centro integra a 49 investigadores, 36 de ellos profesores y trece investigadores júnior y becarios, adscritos a cinco Departamentos de la UPM (Matemáticas, Edafología, Fitotecnia, Proyectos y Economía) y tres de sus Escuelas (ETSI Agrónomos, ETSI Montes y EUIT Agrícola).

Líneas de investigación

Algunas de las líneas de investigación que se llevan a cabo en este Centro están relacionadas con la adaptación de cultivos al cambio climático, análisis económico de instrumentos de gestión de riesgos, análisis relaciones clima-planta y riesgos derivados, determinación de la “huella del carbono” en productos hortofrutícolas, economía del agua, economía y gestión de recursos naturales, evaluación de riesgos climáticos en cultivos y erosión, evaluación de riesgos y daños en invernaderos, gestión de riesgos empresariales y financieros, gestión de riesgos y desarrollo rural, y gestión y evaluación ambiental.

A ellas se añaden otras sobre instituciones y legislación agraria, mercados de futuros y gestión de riesgos de mercado, modelos matemáticos de predicción de cosechas, política agraria y redes de seguridad de ingresos, seguimiento de cosechas y evaluación de daños, técnicas de peritación y tasación de daños y vulnerabilidad ante sequías y otros riesgos climáticos.

Difusión internacional del modelo español

El CEIGRAM cuenta con el apoyo de diversos organismos nacionales (Entidad Estatal de Seguros Agrarios -ENESA-, Oficina Española de Cambio Climático -OECC-), e internacionales (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación -FAO-, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA-, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE-).

Desde su puesta en funcionamiento ha participado activamente en la elaboración de Informes y en la organización de Cursos y Seminarios Sectoriales, relacionados con el Seguro Agrario del próximo trienio (2010-2012). Recientemente ha sido invitado a participar en la creación de un observatorio del Seguro Agrario a nivel mundial, con especial atención en los países iberoamericanos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo