Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Multiplican las propiedades beneficiosas de la leche de oveja

           

Multiplican las propiedades beneficiosas de la leche de oveja

09/07/2009

A esta leche aún le queda camino por recorrer antes de llegar al mercado, pero los resultados de la investigación son prometedores: entre las propiedades del CLA también destacan que combate la obstrucción arterial y regula el sistema inmune, además de actuar como antidiabético. “Con este trabajo hemos conseguido determinar cómo alimentar a los animales de la forma más adecuada para aumentar hasta en un 400% la concentración de este compuesto en leche de oveja, que de por sí es más rica en CLA que otras leches”, afirma Pablo Gutiérrez Toral, investigador predoctoral asturiano que ha desarrollado el trabajo.

Gutiérrez Toral, junto con Pilar Frutos y Gonzalo Hervás, científicos del Instituto de Ganadería de Montaña que han codirigido la investigación, proponen varias vías para suplementar la dieta de las ovejas y conseguir aumentar la concentración de CLA sin alterar el sabor de la leche ni otras cualidades sensoriales. La que ha merecido el premio nacional y será publicada próximamente en una revista de impacto científico internacional, avanzan los investigadores, consiste en una combinación de un 2% de aceite de girasol y un 1% de aceite de pescado.

Esta combinación produce una serie de cambios en la composición de la leche: además de multiplicar por cuatro la cantidad de CLA, reduce la cantidad de grasa. “También se mejora la relación entre los ácidos grasos omega-6 y omega-3, principal causa de las propiedades beneficiosas de estos compuestos y que es más determinante que su cantidad bruta”, afirma Gutiérrez Toral.

La vía más efectiva

Otro método que acaban de probar los investigadores consiste en complementar la dieta de los animales con aceite de girasol y microalgas marinas. “Después de haber observado que de esta manera la concentración de CLA aumenta casi en un 700%, estamos redactando el artículo científico correspondiente”, avanza Gutiérrez Toral.

La principal desventaja de esta opción es el elevado precio de las microalgas, señala. Por eso, la combinación de aceites de girasol y de pescado actualmente es más aplicable al proceso productivo, aunque aún queda un escollo por superar: la legislación.

Algunas precauciones

Respecto a la actual prohibición de utilizar aceite de pescado en la alimentación de los rumiantes, Gutiérrez Toral afirma: “La legislación es, en este sentido, especialmente restrictiva. No obstante, teniendo en cuenta los beneficios para la salud que hemos detectado, y siempre y cuando la alimentación de los animales se establezca de forma científica, consideramos que estudios de este tipo son positivos porque pueden fundamentar una futura modificación de la Ley.” En este sentido, el investigador destaca que el aceite de pescado no contiene proteínas de la misma especie, origen de problemas sanitarios en el pasado, sino que lo que aporta son grasas exclusivamente.

El investigador es precavido a la hora de valorar el aumento en el contenido de algunos ácidos grasos trans-saturados: “aún es necesario acometer más investigaciones acerca del efecto de estos ácidos grasos para la salud del consumidor, aunque estamos trabajando para ajustar las dosis de aceite y evitar con ello este posible inconveniente.”

El trabajo de Gutiérrez Toral entra ahora en una nueva fase: estudiará en el TEAGASC (la Autoridad Irlandesa para el Desarrollo Agroalimentario) las bacterias intestinales productoras de CLA.

La mejora de la leche de oveja (de uso mayoritariamente quesero) a través de la alimentación es un campo poco conocido, puesto que la leche de vaca ha concentrado hasta ahora la mayor parte de los esfuerzos de investigación.

Sobre el investigador

Gutiérrez Toral, natural de Blimea (Asturias), estudió Veterinaria en León, donde recibió el premio de fin de carrera y el premio de licenciatura al mejor expediente de su facultad. También ha recibido formación en el organismo nacional de investigación agroalimentaria de Finlandia. Previamente hizo prácticas formativas en el IPLA-CSIC, el Instituto de Productos Lácteos de Asturias. Espera leer su tesis la próxima primavera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo