Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Wageningen señala que la completa liberalización del mercado lácteo no tendría por qué ser peor para la ganadería lechera europea en su conjunto, que la actual reforma progresiva que la Unión Europea está llevando a la práctica. Un factor determinante sería la demanda mundial. Si ésta es buena, se beneficiarían todas las empresas lácteas del mundo y la ganadería lechera europea podría beneficiarse más, quizá, de lo que puede hacerlo ahora. Sin embargo, si la demanda mundial fuese escasa, las consecuencias negativas de la completa liberalización, en un escenario de libre comercio, serían entonces mayores que en la situación actual, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Si bien es cierto, que en este momento la demanda de productos lácteos está en su mayor parte determinada por la propia oferta, también el desarrollo del poder adquisitivo y los precios relativos de los productos lácteos con respecto a las alternativas existentes, juegan un papel importante en dicha demanda.
Los investigadores no concluyen categóricamente que la progresiva liberalización de la cuota láctea en Europa, por sí misma, vaya a tener un efecto contrario. La Comisión Europea ha tenido en cuenta, desde un principio, que una ampliación de la cuota conduciría a un progresivo descenso de los precios de la leche. Por este motivo también se han creado las compensaciones a la renta. No obstante, los investigadores argumentan que, visto con perspectiva, el efecto negativo de una completa liberalización del mercado lácteo está posiblemente sobrevalorado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.