Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los acuerdos del arroz de la UE con otros países han funcionado bien, según la Comisión Europea

           

Los acuerdos del arroz de la UE con otros países han funcionado bien, según la Comisión Europea

02/07/2009

La Comisión Europea acaba de publicar un informe que analiza el impacto que ha tenido sobre el mercado comunitario, los acuerdos que durante 2004 y 2005 se firmaron con India, Pakistán, EEUU y Tailandia. Según dicho informe, los acuerdos han cumplido su propósito, dado que se ha aumentado la protección de los mercados cuando las importaciones han crecido y viceversa. Las cantidades procesadas en la UE se han mantenido estables.

Desde 2004, las variaciones en la oferta de arroz en la UE ha estado más influenciada por las condiciones meteorológicas que por el flujo de importaciones. Las importaciones han crecido, según el informe, como consecuencia del consumo dentro de la UE.

El aumento de las importaciones de arroz elaborado y semi-elaborado ha sido más elevados (de 177.000 tn en 2004/’5 a 394.000 tn en 2007/08) que las de arroz blanco (de 537.000 tn a 683.000 tn en el mismo período). Las importaciones totales de arroz, en elaborado equivalente, aumentaron de 715.000 tn en 2004/05 a 1.077.000 tn en 2007/08.

El acuerdo con India y Pakistán se aprobó en agosto de 2004 y establecía que el arroz basmati podría importarse en la UE con arancel cero desde el 1 de septiembre de 2004.

El acuerdo con EEUU se aprobó en junio de 2005 y se aplicó con carácter retroactivo desde marzo de 2005. Establecía un método de cálculo de los aranceles del arroz cargo, que preveía un derecho de aduana variable (65 €/tn; 42,5 €/tn y 30 €/tn) en función de los volúmenes que se importaran. El arancel acordado era de 42,5 €/tn, de forma que si las importaciones caían por determinado nivel, el arancel se bajaría a 30 €/tn. En cambio si las importaciones se incrementaban de forma substancial, el arancel subiría a los 65 €/tn, que es el nivel que había antes del acuerdo.

El acuerdo con Tailandia se aprobó en diciembre de 2005 y se aplicó con carácter retroactivo desde el 1 de septiembre de 2005. Según el mismo, la UE establecía, cada seis meses, los aranceles para el arroz blanco, elaborado y semielaborado, entre 175 €/t y 145 €7t según la comparación entre los niveles de importación y una cantidad de referencia de 182,239 tn que es la cantidad media semestral que se importaba en ese momento. Además, se abría un contingente con arancel cero de 13.500 tn, de las cuales 4.313 tn eran reservadas para Tailandia. Para el arroz partido, la UE aplicaba un arancel de 65 €/t, incrementándose por otra parte el contingente con arancel reducido de 45 €/t de las 80.000 t de ese momento a 100.000 tn.

El estudio puede consultarse en el siguiente vínculo:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo