Tras la fuerte subida que los precios mundiales de los cereales y oleaginosas registraron en mayo, en junio se ha registrado un importante descenso como consecuencia de ventas especulativas de los mercados de futuro de EEUU, según el Consejo Internacional de Cereales (CIC). También han contribuido al descenso otros factores como los estacionales, la firmeza del dólar y que en EEUU la cosecha de los cereales de invierno esté en pleno apogeo y que todo el maíz esté sembrado.
Las exportaciones de trigo han registrado descenso en valor de hasta 40 dólares, como consecuencia de los importantes stocks, la presión de la cosecha y la favorable previsión de campaña.
En cuanto al maíz, los precios han estado condicionados por los problemas de siembra en EEUU y la reducción de las previsiones. Las estimaciones de finales de marzo apuntaban una siembra en EEUU de 34,4 millones de ha, cifra que después se redujo a 33,6 millones en la estimaciones de mitad de junio.
Los precios de la cebada en la UE y en el Mar Negro han descendido hasta 25 dólares por una menor demanda de las exportaciones.
Los precios de exportación de soja han descendido algo desde los altos registrados a mitad de junio. No hay mucha diferencia con respecto hace un mes, si bien es previsible que se mantengan altos a medida que vayan menguando las existencias de la campaña pasada y todavía no se cuente con la próxima cosecha de EEUU, esperada para finales de año.
En los mercados europeos de la colza se han registrado importantes pérdidas. Por el contrario, en el arroz, los precios se mantienen estables, siendo más firmes en Tailandia que en Vietnam y Pakistán.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.