Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Utilizan lodos de depuradora como combustible “ecológico”

           

Utilizan lodos de depuradora como combustible “ecológico”

23/06/2009

La dependencia al petróleo y al carbón podría terminar. Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili (URV) han analizado el impacto sobre el medio ambiente y la salud de las personas de un combustible alternativo que soluciona varios problemas a la vez. Son los residuos sólidos de las plantas depuradoras de grandes ciudades.

Los científicos han examinado por primera vez este método en una planta cementera en Vallcarca (Cataluña) que lleva más de 100 años produciendo cemento, y en el último número de la revista Environmental Science and Pollution Research confirman que es “la mejor opción para eliminar los lodos que habría que ubicar en otro territorio, y a la vez hacer funcionar la fábrica”.

“Como los lodos ya son residuos, su quema no computa globalmente para las emisiones de CO2 atmosférico que, según el Protocolo de Kioto, cada país tiene asignado”, explica a SINC José Luis Domingo, autor principal del estudio y director del Laboratorio de Toxicología y Salud Ambiental de la URV.

De esta forma, las plantas cementeras, una de las industrias que más contaminan por CO2 y que emiten dioxinas, furanos y metales pesados, podrían consumir energía de manera más ecológica. En la cementera catalana, se ha llegado a sustituir hasta el 20% de la energía producida con combustibles fósiles por los lodos de depuradora.

Desde el punto de vista económico, los científicos no aseguran que las plantas cementeras aumenten o no sus beneficios, pero “no tendrán que pagar coste por exceder emisiones”, subraya el investigador. El beneficio económico de este sistema depende también del precio del fuel.

Uno de los aspectos más importantes para los científicos de la URV es la reducción del impacto ambiental, y por tanto de los riesgos para la salud de las personas que viven cerca de las plantas. El experimento con los lodos ha permitido disminuir unas 140.000 toneladas de CO2 entre 2003 y 2006, y reducir las muertes potenciales por exposición a contaminantes químicos. Además, el estudio demuestra que con este combustible ecológico se evitarían 4,56 cánceres por cada millón de habitantes.

Los investigadores insisten en hacer estudios individualizados por cada planta, porque “todavía no se sabe si para toda la industria cementera esto va a ser positivo”, señala Domingo. Pero si se cumplen las condiciones, gestionar los lodos de depuradora en las fábricas cementeras es “una solución muy buena”, concluye el científico catalán.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo