• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Paradojas del limón: la entrada de limón argentino podría resultar beneficiosa para el productor malagueño

           

Paradojas del limón: la entrada de limón argentino podría resultar beneficiosa para el productor malagueño

19/06/2009

“Si a cualquier persona ajena al sector le dijéramos que el limón malagueño está, junto con el español, solo en el mercado, que las ventas aumentan y que en el campo están tirados de precio, no se lo creería. Y si le dijéramos que si entrara más limón argentino podrían subir los precios, se lo creería aun menos. Pero es lo que está ocurriendo”. Con estas palabras define Benjamín Faulí, técnico de ASAJA Málaga, la situación actual de los productores de limón en Málaga, donde se producen entre 70.000 y 80.000 toneladas de este cítrico en unas 4.000 hectáreas repartidas por el Valle del Guadalhorce, Estepona, Benamargosa y Vélez-Málaga. La campaña pasada este sector facturó más de 26 millones de euros.

Pero este año la coyuntura de precios es, según manifiesta Faulí con los datos en la mano, pésima: de hecho, hoy, el limón verna, se vende a 10 céntimos de euro el kilo, mientras que el año pasado se vendió a 55 céntimos. “Se está comprando descaradamente por debajo del umbral de rentabilidad”.

Por otra parte, se están exportando unas 40.000 toneladas mensuales de limón (en mayo se superarán las 42.000), cifras de velocidad de crucero y que de seguir así supondrán una exportación de limón verna de unas 150.000 toneladas a final de campaña.

Todo ello facilitado por la escasa entrada de limón argentino, que se sitúa en valores de un 70% menos que en las campañas anteriores. Los limones argentinos tienen unos costos que no permiten vender a menos de 55-60 céntimos de euro puestos en Algeciras, Cartagena, Rotterdam, etc, Cualquier cifra por debajo les supone perder dinero. Esto supone un precio de venta entregado al cliente de 1 euro/kg.

¿Cuál es entonces la situación? Según explica Faulí, si Argentina estuviera bien posicionada en el mercado se comprarían los limones malagueños en el campo a precios entre 25-30 céntimos el kilo, y entonces sí serían rentables para el agricultor. “Todos saldrían ganando, porque los limones malagueños seguirían siendo más baratos para el comprador que los argentinos, pero a la vez resultarían rentables para nuestros agricultores”, especifica el técnico de ASAJA Málaga.

El bajo precio, añade, facilita dos cosas al exportador: bloquea la entrada del limón argentino y les deja dueños del mercado. La situación les resulta muy cómoda, aunque han de mover más kilos para garantizarse su beneficio.

Esta situación se mantendrá así hasta mediados de julio, cuando empiecen a decrecer nuestros envíos y puedan posicionarse las exportaciones de aquel país. De mantenerse el ritmo como hemos explicado, llegaremos a final de campaña con un volumen de exportación española de 500.000 toneladas, mientras que pueden quedarse sin recolectar unas 100.000.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo