Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA Andalucía pide a la UE al menos un año de moratoria para las nuevas normas de comercialización de frutas y hortalizas

           

UPA Andalucía pide a la UE al menos un año de moratoria para las nuevas normas de comercialización de frutas y hortalizas

18/06/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) pedirá a la Comisión Europea una moratoria antes de suprimir 26 de las 36 normas de comercialización específicas del sector de las frutas y hortalizas, cuya aplicación estaría prevista inicialmente para el próximo 1 de julio, debido a la gran confusión que está generando entre agricultores y operadores y a los efectos perjudiciales y desestabilizadores que provocaría. UPA-Andalucía quiere puntualizar que, aunque no comparte esta eliminación de las normas de calidad, es necesario adoptar esta moratoria de 1 año, como mínimo, ante una decisión de la UE que ya es inamovible.

Concretamente, la Comisión Europea ha impulsado un reglamento por el que pretende reducir de una forma importante las normas de comercialización de frutas y hortalizas. La Comisión quiere reducir la normalización de productos hortofrutícolas, estableciendo una definición general de “calidad” para todos los productos y un anexo con normas específicas solamente para 10 productos, como son: cítricos, tomate, manzana, uva de mesa, pimiento dulce, melocotón y nectarina, lechugas y escarola, kiwi, fresa y pepino.

El resto de productos (berenjenas, judías verdes, cerezas, etc) pasarían a la definición general de “calidad”, que podría ser muy genérica y poco detallada.

Desde UPA-Andalucía rechazamos en su día de una forma contundente y radical esta idea de la Comisión que podría suponer la comercialización de productos de menor calidad, no asegurándose por tanto la seguridad alimentaria, tan demandada por todos los organismos internacionales y perjudicando a los actores más frágiles del sector, como son los agricultores y los consumidores.

UPA-Andalucía discrepa sobre la visión de trazabilidad que esgrime la UE en las nuevas normas de comercialización y matiza que no solamente debe exigirse desde la producción hasta la comercialización, sino que las obligaciones también deben ir desde la comercialización hasta el consumidor final, con el objetivo de responder a las demandas de la sociedad adecuadamente.

Para UPA-Andalucía las normas específicas de comercialización en frutas y hortalizas son la única garantía de calidad y seguridad para los consumidores y de lealtad en los intercambios. La aplicación inmediata de la idea de la Comisión permitiría que las normas privadas ya utilizadas deliberadamente por una gran parte del comercio europeo se propagaría con una gran facilidad, siendo su principal y único objetivo la aceptación unilateral de la mercancía por el comprador, encontrándose el productor en una situación de desventaja.

UPA-Andalucía apuesta, por el contrario, por la simplificación de las normas de comercialización, pero sin que ello suponga un desmantelamiento de las mismas, porque estas normas son la garantía de que las exigencias impuestas al sector son respetadas hasta en las estanterías de las tiendas en beneficio de los consumidores.

Nuestra Organización apoya la política de reforzar los reglamentos sobre las normas de comercialización específicas producto por producto, pero nunca, apoyaremos la desaparición de este marco legislativo, porque dichas normas lleva implícita la seguridad alimentaria para los consumidores, una información correcta a los mismos y un equilibrio en los intercambios comerciales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo