Para Cooperativas Agro-alimentarias la apertura de este mecanismo llega muy tarde. Tal y como se solicitó a la Comisión se debería haber activado mucho antes, aun cuando no habiéndose bajado los precios a los niveles de desencadenamiento previstos, si se daba una perturbación clara de mercado, circunstancia que el Reglamento prevé para su activación, y que hubiese evitado el desplome de precios que ha sufrido el sector.
Respecto a los criterios generales que se establecen en la regulación de este mecanismo, Cooperativas Agro-alimentarias hubiese preferido un período de almacenamiento de al menos un año, con contratos flexibles revisables cada dos meses, en función de la evolución de los precios de mercado.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias se considera que dadas las condiciones rígidas impuestas y lo avanzado de la campaña, los volúmenes a contratar pueden ser inferiores a los deseados, lo que no podrá ser considerado como una falta de interés del sector, sino como una ineficacia de la medida.
Desde Cooperativas Agro-alimentarias se reitera una vez más la necesidad urgente de revisar los precios de referencia que desencadenan este mecanismo -que se fijaron hace más de 10 años y ya por entonces eran muy bajos- y que al nivel actual, estos precios están por debajo del umbral de rentabilidad de muchas explotaciones de las distintas regiones europeas.
Para Cooperativas Agro-alimentarias es necesario trabajar a medio plazo teniendo en cuenta la singularidad de este sector, promoviendo su reestructuración con apoyo decidido a la articulación de Organizaciones de Productores, así como la creación de un mecanismo de generación de stocks estratégicos que permitan al sector una mayor estabilidad de precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.