Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia insiste en la necesidad de frenar las concesiones en hortalizas a Terceros Países

           

ASAJA Murcia insiste en la necesidad de frenar las concesiones en hortalizas a Terceros Países

09/06/2009

El responsable de la organización profesional agraria ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, cree que la solución para poner freno a este escenario pasa por “la imprescindible unidad entre el sector y los representantes políticos en Europa, con el fin de hacer frente al problema de la entrada sin control de productos extracomunitarios”.

En este sentido, el titular de ASAJA Murcia pide a Bruselas “que no haga oídos sordos a esta situación y evite la competencia desleal que sufren los productores de frutas y hortalizas de la Región de Murcia. Del mismo modo, les insta a que actúen de forma coordinada con los intereses de todos los Estados, proporcionándoles mayor información sobre el desarrollo de las negociaciones que se mantienen con Países Terceros y, sobre todo, que tengan en cuenta el impacto negativo que estos acuerdos podrían ocasionar sobre determinadas producciones europeas”.

Sin embargo, la organización agraria también ha recordado que antes de iniciar cualquier proceso de liberalización se debería realizar un estudio pormenorizado sobre los distintos sistemas de producción europeos, muchos de ellos dedicados en exclusiva a un único cultivo, así como el impacto económico y social de otorgar mayores concesiones y de permitir la entrada sin control de productos de Terceros Países.

Gálvez Caravaca destaca como argumentos a favor del agricultor murciano que sus productos “cumplen con unos requisitos medioambientes y de calidad mucho más estrictos que los de otros países”. Además, se añade que “el sector hortofrutícola es muy sensible a la entrada de productos que cuenten con menores costes de producción”.
Para tratar de paliar esta situación de menoscabo en la que se encuentran los agricultores españoles, durante la pasada semana representantes de ASAJA han participado en la reunión del Grupo Consultivo de Frutas y Hortalizas de la Comisión Europea con el fin de tratar de conseguir abrir los ojos a Bruselas.

En relación con estas circunstancias, se han tratado temas que tienen que ver con las nuevas disposiciones de calidad de las frutas y hortalizas y la propia normativa fitosanitaria. Pero ambas cuestiones han sido muy criticadas debido a que la Unión Europea ha impuesto a los agricultores de los Estados Miembros fuertes restricciones a favor de la sostenibilidad de la actividad agraria y aplicando criterios de obligado cumplimiento, mientras que se ha estado haciendo “la vista gorda” con los productos extracomunitarios.

Es por ello que Gálvez Caravaca propone “dejar de lado la política hipócrita en materia medioambiental, ya que la propia Unión Europea está contribuyendo a la destrucción del medio ambiente mirando hacia otro lado y permitiendo la entrada en nuestras fronteras de productos originarios de Terceros Países que no cumplen las estrictas reglas que se les exigen a los agricultores europeos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo