Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Foro Mundial de Cereales: Es necesario fortalecer el sistema mundial de seguridad alimentaria

           

Foro Mundial de Cereales: Es necesario fortalecer el sistema mundial de seguridad alimentaria

08/06/2009

El Director General de la FAO, Jacques Diouf, pidió este fin de semana el fortalecimiento del sistema de gobernanza de la seguridad alimentaria mundial, junto al cambio de aquellos aspectos del sistema del comercio internacional que no han funcionado en la lucha contra la pobreza.

«Tenemos que construir un sistema para gobernar la seguridad alimentaria mundial que sea más coherente y eficaz, y corregir las políticas y el sistema comercial internacional que han llevado a un aumento del hambre y la pobreza», aseguró Diouf.

El responsable de la FAO realizó este llamamiento en la jornada inaugural del Foro Mundial sobre Cereales, que tiene lugar en San Petersburgo (Federación Rusa), y en la que participan ministros de Agricultura y representantes de unos 50 países.

El Presidente ruso, Dmitry Medvedev, asistió también a esta importante reunión para la seguridad alimentaria mundial y el mercado internacional de cereales. Su celebración parte de una propuesta realizada inicialmente por la Federación Rusa en la cumbre del G8 que tuvo lugar en Japón el pasado mes de julio.

Momento de actuar

«Lo importante hoy es darse cuenta que el momento de hablar se pasó hace tiempo», subrayó Diouf en la reunión. «Ahora ha llegado el momento de actuar -añadió-. La crisis alimentaria nos ha enseñado que para eliminar el hambre tenemos que combatir sus raíces, y no limitarnos tan solo a afrontar las consecuencias de nuestros errores pasados».

«El aumento de los precios alimentarios comenzó en 2006, se aceleró en 2007 y llegó al máximo en junio de 2008. Ello significa que en tan sólo dos años el precio internacional de los alimentos básicos aumentó un 60 por ciento y el de los cereales se duplicó», indicó Diouf.

Añadió que «hay que destacar que el precio medio de los alimentos permanece aún un 17 por ciento más alto que en 2006, y el 24 por ciento por encimo respecto a 2005. Además, la proporción de reservas/utilización de cereales en 2007/08 se situaba en el 20,2 por ciento, su nivel mínimo en los últimos 30 años.

115 millones más de hambrientos

El alza de los precios alimentarios causó que el número de víctimas del hambre aumentara en 115 millones de personas, según la FAO, que advierte que la crisis económica está llevando a que esta cifra crezca aún más.

«Los resultados iniciales de un estudio de la FAO indican que la crisis económica y financiera podría arrastrar a más de 100 millones de personas hacia el hambre crónica», alertó Diouf, recordando que el 15 por ciento de la población mundial no cuenta con alimentos suficientes para comer.

En el último mes había 31 países en situación de crisis alimentaria, necesitando ayuda alimentaria. Veinte de estos países se encuentran en África, nueve en Asia y Oriente Próximo y dos en Centroamérica y el Caribe.

Necesarios fondos adecuados

«Es inaceptable. ¿Cómo podemos explicar esta situación a personas con buen sentido y buena fe en un mundo con abundancia de recursos internacionales, y en el que miles de billones de dólares EE.UU. se gastan para estimular la economía mundial?», dijo.

El Director General de la FAO pidió igualmente más fondos para ayudar a los países en desarrollo a incrementar su producción agrícola invirtiendo en infraestructuras rurales y garantizando el acceso a insumos modernos y «ayuda de las instituciones adecuadas a los pequeños campesinos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo