En 2008, la producción de alimentos compuestos en la UE-27 (sin Grecia, Malta y Luxemburgo) llegó a los 150,6 millones de toneladas, cifra 0,4% por debajo de la correspondiente a 2007 (151,2 millones de toneladas), según los datos de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC). Las principales razones de este descenso en la producción se deben a una reducción en el precio de los cereales a partir del segundo semestre de 2008, por lo que los agricultores han estado más inclinados a usar dichos cereales para el consumo de sus animales que a venderlos en el mercado.
También ha influido en el descenso de la producción de piensos, los bajos precios de la leche, por lo que los ganaderos han demandado menos alimentos compuestos. Otro factor a tener en cuenta ha sido la crisis financiera que ha favorecido el consumo de proteína animal más barata y el inicio de la fase de menos producción en el ciclo del porcino.
Como consecuencia, la demanda de alimentación para cerdos ha descendido en un 1,4% y la de vacuno en un 2%. Por el contrario, la demanda de la alimentación de pollos ha aumentado en un 2%.
La reducción en la alimentación porcina ha afectado a los países del mediterráneo y Dinamarca, mientras que Bélgica y Alemania registran todavía un desarrollo positivo en 2008.
La evolución de la alimentación para aves ha sido más equilibrada en toda Europa. No obstante, es destacable que Francia, que es el principal productor, ha experimentado un descenso más elevado que el resto de los países.
En España se ha registrado una reducción de la producción de alimentos compuestos de un 9%, debido al descenso de la producción de alimentos para el vacuno. En Holanda y en Alemania, por el contrario se ha registrado un crecimiento de un 6 y un 2,5%, respectivamente.
Los animales de granja en la UE-27 consumen unos 470 millones de toneladas de alimentos al año, de los cuales, 150 millones de toneladas son producidos por fabricas de alimentos compuestos. La industria de la alimentación animal emplea a 110.000 personas en unas 4.500 instalaciones. FEFAC representa a 21 asociaciones en 20 estados miembro, así como de Suiza, Turquía, Croacia, Serbia y Noruega.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.