Ante las elecciones al Parlamento Europeo (PE) que se celebrarán en España el próximo 7 de junio, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) quiere plantear a los partidos políticos una batería de propuestas y alternativas, que garanticen un futuro viable y de progreso para el modelo de agricultura familiar, que es el sistema mayoritario en Europa.
Desde UPA queremos recordar que el futuro Parlamento va tener codecisión en materia agrícola y por ello, en primer lugar, queremos animar a todos los agricultores y ganaderos españoles a acudir masivamente a votar, porque una masiva participación en las urnas es el mejor aval para defender después nuestras reivindicaciones.
La responsabilidad de UPA ante las elecciones al PE cobra, además, una mayor relevancia en esta ocasión, tras la reciente elección del secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, como vicepresidente del COPA, que amplía y refuerza notablemente nuestra posición como organización agraria española en el debate europeo.
El nuevo PE deberá afrontar con urgencia dos cuestiones muy relevantes para la agricultura europea: el debate financiero y la definición de las nuevas perspectivas presupuestarias para el periodo 2014-2020 y la reforma de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2013. En el fondo de estos dos grandes temas está, en opinión de UPA, el eje del debate político, porque ahí es donde nos jugamos el futuro.
Por ello, en primer lugar, UPA recuerda a los candidatos a estas elecciones que el Tratado de Lisboa afirma literalmente que la PAC debe “garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, la estabilidad de los mercados, la seguridad de los abastecimientos y asegurar a los consumidores suministros a precios razonables e incrementar la productividad de la agricultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.