Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La agricultura: esencial para hacer frente al cambio climático

           

La agricultura: esencial para hacer frente al cambio climático

04/06/2009

El uso de la agricultura para mitigar el cambio climático en los países en desarrollo puede hacer que los cultivos sean más resistentes a las variaciones del clima y ayudar a reducir el hambre y la pobreza, según ha señalado la FAO en un informe para los participantes en una conferencia que se desarrolla actualmente en Bonn, Alemania.

«Si la agricultura en los países en desarrollo se hace más sostenible, incrementa su productividad y se hace más resistente al impacto del cambio climático, ayudaría a reducir la cifra actual de cerca de mil millones de víctimas del hambre y ofrecería mejores oportunidades de ingresos y empleo», señaló Alexander Mueller, Director General Adjunto de la FAO.

«Millones de campesinos pobres en todo el mundo podrían ayudar a reducir las emisiones de gases causantes del efecto invernadero», subrayó Peter Holmgren, encargado por la FAO para las negociaciones de la ONU sobre el cambio climático. «Pero ello requiere -añadió- muchas inversiones e información, con el objetivo de cambiar los métodos de cultivo insostenibles y para formar a los agricultores en las prácticas para mitigar el cambio climático. Por ello, el nuevo acuerdo mundial sobre el clima que se adopte en Copenhague en diciembre, necesita incluir la agricultura», añadió Holmgren.

Los acuerdos de financiación existentes a nivel mundial, como el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, no están llegando a los campesinos en los países pobres, según Holmgren. Se necesitan mecanismos de financiación nuevos y más flexibles, que ofrezcan incentivos a los agricultores, incluyendo a los pequeños campesinos, de forma que puedan participar en la reducción y eliminación de los gases de efecto invernadero.

El objetivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio, por ejemplo, podría extenderse para incluir la reducción de las emisiones de la deforestación y la degradación de los bosques, humedales, terrenos de cultivos y pastizales, de forma que se aproveche el elevado potencial para retener carbono en los suelos y en la biomasa terrestre.

La financiación de las iniciativas sobre el cambio climático en la agricultura en los países en desarrollo debe contar con fondos nuevos y adicionales, y estar claramente separada de la ayuda oficial al desarrollo. Al mismo tiempo, es necesario aprovechar al máximo las oportunidades de utilizar fondos procedentes de diferentes fuentes, de forma que se refuercen mutuamente.

Agricultura: fuente y sumidero de carbono

La agricultura es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero, con un 14 por ciento del total a nivel mundial. Los cambios de uso de la tierra -como la deforestación- suponen otro 17 por ciento adicional.

Entre 1990 y 2005, las emisiones de la agricultura en los países en desarrollo se incrementaron en cerca del 30 por ciento, y se espera que aumenten aún más.

Pero las prácticas agrícolas sostenibles ofrecen importantes oportunidades para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y al mismo tiempo, incrementar la productividad agrícola. La retención de carbono en los suelos, a través de una reducción del laboreo, la mejor gestión de los pastizales y la restauración de tierras degradadas, supone la mayor parte del potencial de mitigación en la agricultura. Otras opciones en este sentido incluyen un uso más eficiente de los fertilizantes, una mejor gestión de los recursos hídricos y los arrozales, plantar árboles, la alternancia de forrajes y el uso sostenible de la diversidad genética animal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo