Los requerimientos específicos de minerales de las ponedoras pueden depender de muchos factores como la dureza, pH y contenido de minerales del agua, la practica o no de la coprofagía o estar o no en jaulas de alambre galvanizado. También influye la forma en que se aporten estos minerales, dado que los inorgánicos se absorben peor que los quelatos.
La Dra.Sheila Scheideler, profesora de la Universidad de Nebraska (EEUU) ha presentado una serie de ensayos sobre el efecto de los suplementos en la calidad de los huevos. De acuerdo con éstos, la aportación de selenio favorece la integridad de la membrana vitelina de la yema en comparación con los huevos producidos por gallinas con dieta pobres en este elemento o que contienen selenio derivado de selenito sódico.
El suplemento de selenio orgánico junto con vitamina E puede tener un efecto de sinergia, pero hasta ciertos niveles, ya que si hay una ingesta elevada de selenio se puede reducir el contenido de vitamina E en los huevos, según ciertos estudios. La incorporación de selenio en forma orgánica puede incrementar el contenido de selenio en la yema (0.63 a 0.75 microgramos/gramo de yema). Recomendable la incorporación de 2/3 de selenio en forma de selenometionina.
El zinc está relacionado con la mineralización de la cáscara. El cobre y el hierro son recomendables en dietas basadas en soja-maíz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.