Según una investigación del Instituto Veterinario Central (CVI) de la Universidad de Wageningen (Holanda) el serotipo de la fiebre Q encontrado en cabras está fuertemente emparentado con el tipo encontrado en humanos. Los investigadores han encontrado, tras estudiar las similitudes entre las cepas, que no está tan claro como se pensaba, que sean las cabras las que infecten a los humanos, ya que igualmente, podrían ser los humanos los que infectaran a la cabras o incluso, podría existir un portador de la bacteria completamente diferente que pudiese infectar tanto a cabras como a humanos.
En la investigación se recogieron muestras de la bacteria Coxiella burnetii, causante de la enfermedad de la fiebre Q, tanto de cabras como de personas. Tras la tipificación de las cepas, se encontraron de siete a diez familias diferentes de Coxiella burnetii, de las cuales dos son las más comunes.
Debido a que últimamente ha aumentado mucho el número de casos de fiebre Q, algunos expertos consideran que puede ser debido a un incremento de la virulencia de la bacteria, mientras que otros lo achacan al crecimiento a gran escala de la ganadería caprina.
En lo que va de año se han declarado unos 200 casos de fiebre Q en el Centro de enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional para la Salud Pública y el Medio Ambiente (RIVM), algo más de lo declarado el año pasado por estas fechas, con una tendencia al aumento en las últimas semanas. Una cuestión destacable es que muchas notificaciones de enfermedad provienen de las mismas áreas que las que se produjeron casos el año pasado, pese a las medidas preventivas e higiénicas adoptadas en la ganadería, según publica el Boletín Exterior del MARM.
A finales del pasado mes de abril comenzó la campaña de vacunación obligatoria contra la fiebre Q, impuesta por el Ministerio de Agricultura holandés, a todas las explotaciones ovinas y caprinas con más de 50 animales. No obstante, no se espera ver los efectos de esta campaña de vacunación de cabras hasta 2010.
La enfermedad produce en humanos unos síntomas parecidos a los de la gripe, complicándose, a veces, con infecciones pulmonares. En cabras y en ovejas, la bacteria provoca abortos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.