El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, reprochó ayer al PSOE en la sesión plenaria del Senado su postura ante la iniciativa presentada y ha considerado inadmisible que haya votado en contra. La moción del GPP ha sido con el apoyo de otros grupos y en ella se solicita al Gobierno que “declare, en colaboración con las Comunidades Autónomas, al conjunto del sector agrario y agroalimentario de nuestro país como sector estratégico a proteger y preservar”.
A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán ha pedido al PSOE una “rectificación clara y meridana en su política agraria, y ese cambio debe empezar, por mostrar su apoyo al sector y escuchar las voces que piden al Gobierno su ayuda y que sean tenidos más en cuenta. Esta era una buena ocasión para empezar a rectificar la pésima gestión del Ejecutivo en este sector, y una vez más la han dejado escapar”, ha lamentado.
Del mismo modo, la moción de los populares, que ha votado en contra el PSOE, solicita al Gobierno que “apruebe un Plan Especial de Financiación para el sector agrario que pueda ayudar a solventar los graves problemas de liquidez que sufren los agricultores, ganaderos y cooperativas agrarias.
El último de los puntos aprobados por la mayoría del Senado, encabezada por el PP, insta al Ejecutivo a que elabore, en colaboración con las Comunidades Autónomas, planes de viabilidad de todos los sectores agrarios que se encuentren en crisis.»
EL GOBIERNO DEL PSOE DEBE CUMPLIR EL MANDATO DEL SENADO
José Cruz Pérez Lapazarán ha advertido también al Gobierno socialista que “no deben desoír la voz del Parlamento. El Senado ha aprobado una iniciativa que ha de llevarse a cabo, y dejarlo correr sin implementar las medidas propuestas sería una falta de rigor y una falta de respeto para con los agricultores y ganaderos y también con todos los ciudadanos, al obviar un mandato aprobado por una amplia mayoría del Senado de España”
El portavoz agrario del PP ha puesto de manifiesto que el sector agroalimentario español es uno de los principales sectores de nuestro país, tanto desde el punto de vista económico, como del laboral o medioambiental. En este sentido, Pérez Lapazarán ha destacado que el sector industrial alimentario facturó en el año 2.008, por valor de 83.000 millones de euros y dio empleo directo a 502.000 trabajadores e indirecto a otros 2 millones de personas más.
“Además de la facturación del sector industrial, la producción bruta del sector en la rama agraria supuso una cifra de 42.327 millones de euros, afectando a 865.099 agricultores. Y este sector vende producción en fresco no industrializada”, ha subrayado.
El senador navarro ha querido destacar que el sector cooperativo agro-alimentario representa a casi 3.000 cooperativas integradas en Federaciones y Uniones de todas las Comunidades Autónomas y esto supone una facturación total anual de más de 13.700 millones de euros. “Estas cifras ponen de manifiesto que el sector agroalimentario español es un sector que en 2008 tuvo unas ventas netas por importe de más de 100.000 millones de euros y en el que trabajan mas de 4 millones de personas y vertebra nuestro país”, ha explicado.
La moción del PP – ha destacado Pérez Lapazarán – pone de manifiesto que hoy en día nadie duda que este sector, vital para nuestro país, sufre una profunda depresión y se encuentra en una importante fase de recesión. “Los principales subsectores agrícolas y ganaderos como los cereales, cítricos, olivar, viñedo o fruta han presentado y presentan desde el comienzo de sus respectivas campañas de recolección, una brusca caída de precios al productor que resulta de todo punto inasumible para mantener su actividad en el futuro. Los ganaderos padecen iguales o peores circunstancias”, ha apostillado.
En su intervención, el portavoz agrario ha señalado la gran importancia que representa la leche en Galicia y en la Cornisa Cantábrica, el aceite en Andalucía y Castilla-La mancha, el plátano en Canarias, las frutas y hortalizas en Murcia Andalucía, Aragón, Cataluña o Canarias, el vino en Rioja, Castilla-La Mancha e incluso en todas las Regiones de España o la carne en Castilla-León. Todos ellos tienen problemas y necesitan liquidez, reestructuración y planes de viabilidad.
Por último, el senador del PP ha asegurado que ante la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector agrario en su conjunto y que ha supuesto, por una parte, la caída de la renta agraria y por otra, un aumento alarmante en el número de las explotaciones que cesan en su actividad productiva, el Grupo Popular en el Senado se ha visto en la obligación de presentar esta moción. Así, Pérez Lapazarán ha mostrado su satisfacción por haber conseguido una amplia mayoría, a excepción del PSOE, que ha hecho posible que esta iniciativa sea aprobada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.