Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El canon del agua y los usos agropecuarios en el País Vasco

           

El canon del agua y los usos agropecuarios en el País Vasco

28/05/2009

Entrada en vigor: 1 de enero de 2009
Normativa reguladora: Ley 1/2006, de 23 de junio y Decreto 181/2008, de 4 de noviembre
Elementos esenciales: Base imponible: el consumo real de agua medidos en m3
Tipo: 0,06 euros
Cuota : base imponible por tipo

El canon del agua es un tributo propio de la Comunidad Autónoma de Euskadi que entronca con los requerimientos de la Directiva 2000\60\CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre de 2000, que es de obligado cumplimiento para los estados miembros. Su objetivo es que los usuarios del agua contribuyan de un modo adecuado a la recuperación de los costes de los servicios, incluida la restauración ambiental de los cauces, que hasta ahora no se imputaba.La Ley Vasca del Agua recoge este impuesto que será aplicado a todos los consumos, excepto los domésticos, ya que en este sector el consumo medio es inferior al mínimo recogido en la ley para su aplicación que es de 130 litros por persona y día.

El canon, por tanto, afecta al sector agropecuario. Sin embargo, el Decreto favorece con deducciones del 95% a quienes cumplan unos requisitos mínimos en la gestión de sus explotaciones.

CONSUMOS A TRAVÉS DE UNA ENTIDAD SUMINISTRADORA

El usuario del agua recibirá en la factura del Ayuntamiento, concorcio o mancomunidad que le suministre una nueva línea de canon que incorporará los detalles de consumo, tipo y cuota. Para que se le pueda aplicar las bonificaciones se deberá solicitar a la Agencia Vasca del Agua, mediante la presentación de los formularios URA 001 y URA 100, por cada contador, adjuntando el certificado acreditativo del órgano sectorial agrario . Este certificado será expedido por las Oficinas comarcales agrarias de las tres Diputaciones Forales. La Agencia, una vez examinada la documentación presentada, emitirá una resolución que se le comunicará tanto a la entidad suministradora como a la persona solicitante.

CONSUMOS A TRAVÉS DE UNA TOMA DIRECTA DEL RIO, POZO O MANANTIAL

El titular del aprovechamiento deberá presentar los formularios URA 001 y URA 200, adjuntando el certificado acreditativo, que como hemos dicho anteriormente lo expedirá la OCA, y el título concesional, tanto si fue otorgado por la Agencia Vasca del Agua, antes Dirección de Aguas, como por las Confederaciones Hidrográficas del Norte, ahora del Cantábrico, y del Ebro. Al igual que en el supuesto anterior se deberá remitir toda la documentación a la Agencia quien resolverá y lo comunicará al solicitante. La bonificación se la aplicará el sujeto pasivo mediante la autoliquidación del canon que deberá presentar durante el mes de enero de 2010. Esta autoliquidación tendrá como base imponible el consumo realizado durante todo el ejercicio 2009, reducido con la bonificación correspondiente. A esta nueva base imponible se le aplicará el tipo de 0,06 euros y la cuota resultante se ingresará en la cuenta de la Agencia Vasca del Agua.

Todos los modelos están a disposición de los usuarios en la WEB de la Agencia Vasca del Agua, www.uragentzia.net, así como en las tres oficinas de cuencas de la Agencia, con la única excepción del modelo de autoliquidación.

Es importante que las explotaciones dispongan de los contadores, no sólo porque a ello obliga la Ley Vasca del Agua sino porque todos los consumos que no estén medidos les obligaría a acogerse al sistema de estimación objetiva, modelo URA 400, con los inconvenientes que ello conlleva. En los casos de titulares de concesiones de agua, este formulario les obligará a declarar los volúmenes concesionales y no los consumos reales, por lo que el canon será mayor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo