Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión Europea se compromete con el sector del ajo español a extremar la vigilancia ante las posibles importaciones fraudulentas de ajo chino

           

La Comisión Europea se compromete con el sector del ajo español a extremar la vigilancia ante las posibles importaciones fraudulentas de ajo chino

27/05/2009

La Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea se ha comprometido con el sector del ajo español a trasladar en quince días a la Oficina de Lucha Antifraude de la UE un informe con toda la información comercial disponible del sector (datos de producción, evolución de precios e importaciones) para extremar la vigilancia ante las posibles importaciones fraudulentas de ajos chinos.

Así lo explicó ayer desde Bruselas el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, José Luis Martínez Guijarro, que participó en esta reunión junto a los representantes de la Mesa Nacional del Ajo.

Martínez Guijarro mostró su satisfacción tras recibir este compromiso por parte de los responsables europeos “ya que entendemos que se están produciendo importaciones fraudulentas que se saltan los controles en las fronteras, y desde aquí se está lanzando un mensaje claro a todos los importadores de que se van a extremar las medidas contra las actuaciones fraudulentas”. Lo importante, como aseguró, es que “el sector no se va quedar quieto, sino que se va a unir todavía más”.

También durante la reunión se puso de manifiesto la intención del sector de crear una marca diferenciadora del ajo que se produce en España para poder competir de mejor manera con los ajos procedentes de China “y sobre todo para que los consumidores puedan identificarlos fácilmente, sobre todo por su mejor calidad”, explicó el consejero.

Además, según apuntó, “queremos que con los fondos de la nueva OCM de Frutas y Hortalizas se financie una campaña que sirva para difundir las grandes cualidades de los ajos españoles, frente a los de terceros países”.

Finalmente, desde la Dirección General de Agricultura se pidió a los representantes de la Mesa Nacional del Ajo que, desde España, como principal productor del cultivo, se lidere la creación de una Asociación de productores de ajo a nivel europeo.

Reforzar el control en frontera

Por su parte, el presidente de la Mesa Nacional del Ajo, Julio Bacete, coincidió con el consejero en mostrar su buena impresión tras la reunión con los representantes de Frutas y Hortalizas de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea asegurando “que este compromiso reforzará el control de las fronteras, que es lo que nos interesa, ya que hay mucho producto chino que está circulando en los mercados y que está perjudicando que nosotros podamos tener unos buenos precios”.

En su opinión, “ha sido una reunión muy fructífera, especialmente de cara a esta campaña que comienza. Se nos han dado bastantes ánimos y ahora hemos de esperar que se vayan cumpliendo las medidas que hemos acordado”.

Por último, Bacete indicó que lo importante ahora “es que el sector vaya unido”, pues es un sector productivo con un importante número de puestos de trabajo aunque sea de pequeño tamaño “y ahora necesitamos esta Asociación a nivel europeo”.

De hecho aseguró que ya se está intentando que las dos asociaciones que hay en España se unan y puedan mejorar las relaciones no solo con Francia, con los que ya se tiene buena relación, sino también incluir a los productores de Italia y de países como Polonia, Rumania y Grecia. “Una tarea difícil pero lo vamos a intentar” concluyó.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo