Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / WWF alerta de las graves consecuencias ambientales que tendrá la desaparición del viñedo tradicional en Doñana

           

WWF alerta de las graves consecuencias ambientales que tendrá la desaparición del viñedo tradicional en Doñana

26/05/2009

WWF denuncia que la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha permitido que se arranquen viñas tradicionales de secano en la Comarca de Doñana, a pesar de formar parte del grupo para la defensa de este cultivo. La organización demanda soluciones inmediatas, como la creación de un banco de gestión de tierras y medidas agroambientales, para apoyar a uno de los pocos cultivos de secano que queda en este área. Además, destaca el grave impacto de esta práctica porque se está produciendo en una zona donde la agricultura más intensiva ya está afectando directamente al Espacio Natural Doñana.

WWF pide a la Consejería de Agricultura que evite la desaparición del viñedo tradicional en la Comarca de Doñana. Por otra parte, también solicita la puesta en marcha de medidas de desarrollo rural que mejoren las prácticas agrícolas para favorecer al medio ambiente y a la calidad del producto final. Estas propuestas incluyen la creación de un banco de gestión de tierras, que facilitaría el acceso de jóvenes agricultores a viñedos en riesgo de abandono. En este sentido WWF también demanda medidas agroambientales que la reduzcan del uso de fertilizantes químicos o el control biológico de plagas.

Hace dos años se creó un grupo promotor para apoyar el viñedo de secano en la comarca de Doñana. El objetivo de dicho grupo, al que pertenecen WWF España y la propia Consejería de Agricultura de Andalucía, es impulsar los viñedos tradicionales de secano de la comarca, evitando su abandono y sustitución por otros cultivos más intensivos. Cabe recordar que se trata de una zona donde el avance del regadío está afectando directamente al buen estado del acuífero y de los humedales de Doñana.

Actualmente, la permanencia del viñedo se ve amenazada no sólo por la elevada edad media de los viticultores -que en muchos casos no encuentran relevo generacional para su actividad-, sino también por la reforma de las ayudas europeas al sector vitivinícola, que promueven el arranque de los viñedos menos competitivos. WWF ha criticado duramente dicha reforma porque son precisamente estos viñedos los que suelen mantener prácticas agrícolas y variedades autóctonas más adaptadas al medio, además de tradiciones asociadas a la cultura local que, de otra forma, se perderían.

Dos años después, la Consejería de Agricultura no ha puesto en marcha ninguna de las medidas solicitadas por el grupo promotor al que pertenece. La situación se ha agravado con la primera fase del arranque de las viñas durante marzo y abril, en municipios como Almonte, Bollullos Par del Condado o Rociana del Condado.

Con la incertidumbre de que a principios de julio se abre de nuevo el plazo para solicitar ayudas al arranque y aprovechando la obligación que tiene la Consejería de revisar las medidas de desarrollo rural, WWF demanda la puesta en marcha de un plan efectivo para que la viticultura de secano en Doñana no quede en el total abandono.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, destaca: “la Consejería de Agricultura tiene que apostar, de una vez por todas, por un modelo de agricultura donde la producción sea compatible con el respeto al medio ambiente. Resulta inadmisible que, mientras Doñana se muere de sed, no se persiga de manera contundente la sobreexplotación del acuífero. En cambio, se apoya la eliminación de cultivos tradicionales de secano como el viñedo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo