Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un nuevo sistema permitirá controlar la fermentación del vino

           

Un nuevo sistema permitirá controlar la fermentación del vino

26/05/2009

Los investigadores asturianos trabajan sobre distintos indicadores del proceso de fermentación, como los niveles de CO2 que emite el vino durante el proceso, el nivel de levaduras y la turbidez del mosto, entre otros.Como explica Miguel Ángel Pérez García, profesor de Tecnología Electrónica de la Universidad de Oviedo, la fermentación «se trata de un proceso que, en la actualidad requiere equipos de precio muy elevado y se sustenta en las habilidades manuales y en la experiencia del enólogo». El desarrollo que proponen, explica, «implicaría abaratar el coste y lograr una mayor efectividad y homogeneidad en el proceso de fermentación».

Además, el sistema sirve para cualquier tipo de vino, comenta el investigador, porque aunque el proceso cambia cuantitativamente, en esencia el procedimiento es el mismo para cualquier tipo de uva. «No conocemos ningún sistema similar. De hecho, recientemente en una feria de material enológico a la que acudimos, una empresa italiana lo calificó como la bomba» , afirma.

Las posibles aplicaciones de este desarrollo incluyen otras bebidas fermentadas. De hecho, el Grupo que coordina Miguel Ángel Pérez espera adaptar el sistema a la producción de sidra.

Proyecto en colaboración

La investigación ha contado con 260.000 euros del Plan Nacional de I+D+i. Junto a los investigadores de la Universidad de Oviedo colaboran el Instituto tecnológico de Viticultura y Enología de Requena y el Grupo de Investigación de Procesos Enológicos de la Universidad de Valladolid, que define esa línea de trabajo como «Control integral de la vinificación: Hacia un sistema predictivo de supervisión y control de la fermentación e inclusión de nuevos parámetros físico-químicos en el control de la fermentación».

Presentación de resultados

Próximamente presentarán a escala internacional los resultados del proyecto: la primera semana de junio en Orense, en el X Congreso nacional de investigación enológica (GIENOL). En la primera semana de septiembre lo presentarán en Postdam, en el Congreso de Alimentación CIGR (International Symposium on Food Processing, Monitoring Technology in Bioprocesses and Food Quality). Y, a mediados de septiembre, en IMEKO, el Congreso de Instrumentación Electrónica que se celebra en Lisboa. Fuente: FICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo