La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Jaén (UPA-Jaén) participa de manera activa en la empresa Elaion Energía S. L., que se constituye hoy en el Ayuntamiento de Úbeda, con el objetivo de resolver los problemas que plantea la recogida y el aprovechamiento energético e industrial de los restos de la poda del olivar, tanto a nivel de explotaciones en el campo como, en una segunda fase, en la industria oleícola. La presencia de UPA-Jaén en una iniciativa de estas características representa la continuidad del proyecto pionero puesto en marcha por nuestra organización a finales del año 2007, que certifica la viabilidad del aprovechamiento de la poda y el beneficio que supone para los agricultores de la provincia. La aportación de UPA-Jaén en Elaion Energía S. L. es positiva, además, desde el punto de vista de que el proyecto de aprovechamiento de los restos de poda del olivar como biomasa siempre será más viable si se cuenta con los agricultores.
Elaion Energía S. L. aplicará y desarrollará nuevos equipos de recogida de restos de poda del olivar y tecnologías y procesos para el aprovechamiento energético de estos subproductos por medios que respeten las normas y la legislación medioambiental. Durante los tres últimos años se han desarrollado ensayos de recogida de restos, en los que ha colaborado activamente UPA-Jaén, a través de su departamento técnico, poniendo a punto equipos y tecnologías nuevas, fundamentalmente basadas en el triturado y empacado de la biomasa. En el transcurso de estas pruebas, y sólo durante el trimestre pasado, se recogieron más de 1.650 toneladas de restos de poda de olivar en los términos municipales de Úbeda y Peal de Becerro.
El primer proyecto planteado es la construcción de un complejo agroenergético en la zona de La Loma, dentro del término municipal de Úbeda, en el que participarán, además de Elaion Energía, varias de las cooperativas más importantes de la zona, la empresa agrícola Cortijo de Guadiana y las industrias suministradoras de la tecnología de la centra que, por primera vez en Europa, aplicará las técnicas de gasificación más avanzadas en una central eléctrica de cogeneración con aprovechamiento del calor para la industria oleícola de 10 megavatios. La planta procesará del orden de 60.000 toneladas al año de biomasa procedente de restos de poda del olivar y se prevé que entre en funcionamiento en el plazo de 20 meses.
En la nueva empresa participan, además de UPA-Jaén, Agener, Caja de Jaén, el Grupo Castillo de Canena, la cooperativa La Carrera de Úbeda y la empresa tecnológica Eubiom, siendo estos tres últimos los promotores y gestores del proyecto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.