Durante la celebración de este foro ha quedado patente el amplio potencial de desarrollo que tienen las relaciones hispano chinas. Uno de los objetivos de este foro ha sido aprovechar las sinergias que existen en el campo tanto académico como empresarial. INTERPORC, ha querido aprovechar este foro en el ámbito económico empresarial y en el entorno académico comercial.
En el programa han intervenido representantes del gobierno chino a través de su representante Wang Zhiwei Consejero de Educación de la Embajada de china en e
España.
Así como representantes de los sectores del aceite de oliva, consultoras y el sector porcino representado por INTERPORC. D. Alberto Herranz como coordinador de la INTERPORC, ha intervenido explicando la situación en que se encuentran las actuales relaciones comerciales con China, después que ambas administraciones firmaran el protocolo de exportación de productos cárnicos españoles con destino a china.
En estos momentos existen autorizadas ocho empresas, que pueden enviar productos a China, otras cinco pendientes de recibir la inspección definitiva. Y se espera que se agilicen las gestiones para que otras empresas puedan entrar en el proceso de autorización y sean registradas por el organismo Chino CNCA.
Herranz también apunto al potencial del mercado chino con una población de 1300 millones de habitantes. China es a la vez importador y exportador de carne de porcino pero en los próximos años habrá que aprovechar las oportunidades del mercado chino que ofrece a las empresas españolas, y tendremos que apoyarnos en las gestiones que realice nuestra administración con las autoridades chinas.
En estos momentos nuestras exportaciones hacia China sólo suponen el 0,6% del total de nuestras exportaciones. Según Herranz, el mercado chino puede ofrecer también oportunidades para formación de empresas mixtas Hispano-Chinas en un futuro no muy lejano. Tenemos que ir paso a paso y hemos puesto la primera piedra, gracias a las excelentes relaciones que en la actualidad existen entre ambos países.
La industria cárnica española considera prioritario el mercado de la R. P. China.
Para finalizar el propio Consejero Comercial D. Yang Hui animo a continuar en esta línea y a que estas relaciones se fueran ampliando
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.