Desde 1996, los cultivos modificados genéticamente (MG) han conseguido reducir la emisión de gases de efecto invernadero y la utilización de fitosanitarios, así como han aumentado los rendimientos, la producción global y los ingresos de los agricultores, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por PG Economics
De acuerdo con los resultados del estudio, si los cultivos biotecnológicos no hubieran estado disponibles para los 12 millones de agricultores que los utilizaron en 2007, para conseguir los niveles de producción alcanzados ese año, habría habido que cultivar 5,9 millones de ha de soja, 3 millones de ha de maíz, 2,5 millones de ha de algodón y 0,3 millones de ha de colza adicionales. Toda esta superficie extra equivale al 6% de la superficie cultivable de EEUU y el 23% de la superficie de Brasil.
La producción de soja, maíz, algodón y colza en las zonas plantadas con cultivos MG fue en 2007 un +29.8%, +7.6%, +19.8% y +8.5% más elevada en comparación con que no se hubiera usado biotecnología. Desde 1996, los cultivos transgénicos han añadido 67,8 millones tn de soja y 62,4 millones de toneladas de maíz adicionales a la producción mundial de cereales.
Los cultivos MG han reducido las emisiones de gas invernadero debido a que al necesitar menos labores ahorran más combustibles. En 2007 consiguieron evitar la emisión de una cantidad de dióxido de carbono equivalente eliminar 6, 3 millones coches de la carretera durante todo un año.
El ahorro en fitosanitarios ha sido también elevado. Entre 1996-2007, los cultivos MG han evitado que se espolvorearan 359 millones de kg de pesticidas, que sería el equivalente al 125% del volumen anual de pesticidas usados en los cultivos de la UE.
Los cultivos MG han conseguido beneficios económicos a nivel agricultor por 44.000 millones de dólares en 2007, lo que equivale a añadir el 4,4 % del valor de la producción global de los cuatro principales cultivos transgénicos: soja, maíz, colza y algodón. Los agricultores de los países en desarrollo son los que más se han beneficiado de las ganancias de los ingresos de la explotación, con un 58% de éstas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.