Una investigación llevada a cabo por el Baylor College of Medicine y la Universidad de Tufts ha demostrado que los betacarotenos del llamado “arroz dorado” se convierte en vitamina A en las personas. Los resultados de la investigación se han publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.
El “arroz dorado” o “golden rice” fue obtenido en Suiza hace más de 10 años, con el apoyo de la Fundación Rockefeller. Se consiguió por incorporación al arroz de genes que codifican enzimas que producen el beta caroteno o provitamina A. En su forma actual, el arroz dorado contiene 35 microgramos de betacaroteno por gramo.
Los investigadores encontraron que cuatro unidades de beta-caroteno del arroz dorado se convertía en un unidad de vitamina A en humanos. En la investigación, cinco adultos sanos fueron alimentados con una cantidad específica de este arroz y posteriormente se les midió la cantidad de retinol (forma de vitamina A), que había en sangre.
La deficiencia de vitamina A puede provocar problemas de visión. Es una deficiencia característica de muchas partes del mundo donde los más pobres basan su alimentación fundamentalmente en el arroz. La incorporación de un precursor de la vitamina A en el arroz puede ser un medio sencillo para conseguir que dicha vitamina sea accesible a estas personas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.