Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Lista Roja de especies amenazadas amplía a 192 las aves en peligro de extinción

           

La Lista Roja de especies amenazadas amplía a 192 las aves en peligro de extinción

18/05/2009

“Es extremadamente preocupante que el número de aves en peligro crítico de la Lista Roja de UICN siga creciendo, a pesar del éxito de iniciativas de conservación promovidas en todo el mundo”, ha explicado Simon Stuart, presidente de la Comisión de la Supervivencia de Especies de la UICN.

La última evaluación del mundo de las aves revela que ésta es la categoría de especies en peligro de extinción más elevada. BirdLife International, que ha dirigido esta investigación para UICN, apunta que con medidas de conservación adecuadas, las especies podrían salvarse.

En la actualidad, son 192 especies de aves las que están en peligro crítico de extinción, dos especies más que en la lista de 2008. “En términos generales, la situación está empeorando, aunque este año hayamos podido presenciar casos de conservación exitosos que nos dan esperanza”, ha señalado Leon Bennun, director de Ciencia y Política de BirdLife. Según cuentan los expertos, no son los pájaros raros que se vuelven escasos, sino aves comunes que ya no lo son tanto.

Algunas aves recién descubiertas desaparecen

Una especie descubierta recientemente en Colombia, el Zamarrito del Pinche (Eriocnemis isabellae) aparece por primera vez en la Lista Roja, declarado en peligro crítico. A este colibrí de colores llamativos sólo le quedan 1.200 hectáreas de hábitat en las montañas del sudoeste de Colombia. Según la UICN, cada año se daña el 8% de su hábitat debido a las plantaciones de coca.

Otra especie de ave, el Heteromirafra sidamoensis de Etiopía, ha pasado de ‘amenazado’ a en ‘peligro crítico’ y podría ser el primer pájaro de África continental en extinguirse debido al cambio en los usos del suelo. Además, coincidiendo con el 200 aniversario del nacimiento del naturalista británico Charles Darwin, uno de los pinzones de las Islas Galápagos, el Camarhynchus pauper, se ha convertido en un ave en peligro de extinción a causa, sobre todo, de una mosca parásita.

Para Jez Bird, agente del Programa Global de Especies de BirdLife, “este declive es un reflejo de lo que pasa con muchas especies que viven en todos los continentes”. Desde el Programa de Prevención de Extinciones de BirdLife International se llevan trabajos de conservación para 32 especies en peligro de extinción. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo