Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MARM ha analizado la situación del mercado vitivinícola con el sector de Castilla La Mancha

           

El MARM ha analizado la situación del mercado vitivinícola con el sector de Castilla La Mancha

18/05/2009

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino se ha reunido con operadores del sector vitivinícola de Castilla La Mancha pertenecientes a las Organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG, UPA, del sector bodeguero y de la destilación, para analizar la situación del mercado del vino en dicha Comunidad Autónoma y las posibilidades de actuación.

En el encuentro se ha realizado una estimación de la campaña 2008/2009, con los datos disponibles, llegándose a la conclusión de que se trata de una campaña normal en producción, con unas salidas a la exportación similares a la de 2006/2007, con un consumo interior ligeramente inferior a las campañas anteriores, y con unas cifras de destilación para uso de boca de acuerdo con las previsiones iniciales, lo que permite concluir que no existen significativos desequilibrios entre las disponibilidades y la demanda.

Asimismo, se constata una cierta ralentización del mercado, con una concentración de existencias en el primer escalón de la cadena comercial, lo que está conduciendo a dificultades financieras en algunas empresas.

Por parte del MARM, se han planteado como actividades a desarrollar con carácter inmediato, la aceleración y potenciación de las exportaciones, para lo que los operadores han expuesto la conveniencia de fomentar las coberturas por parte de las compañías de seguro, en cuanto a cobros de las cantidades vendidas y en cuanto a confirmación de cartas de créditos irrevocables emitidas por bancos de otros países.

Complementariamente, se ha planteado la conveniencia de incentivar, con los fondos previstos para la línea de promoción a terceros países y los que pudieran resultar como sobrantes de otras líneas, la aprobación del mayor número posible de los proyectos presentados al respecto.

Igualmente se ha visto la conveniencia y utilidad de profundizar en las condiciones establecidas para un mejor aprovechamiento de los créditos ICO, favoreciendo la liquidez de aquellas empresas que pudieran necesitarlos.

A medio plazo se ha expuesto la posibilidad de utilizar los fondos de desarrollo rural procedentes de la OCM del vino, para modernizar las estructuras de aquellas bodegas que pudieran mejorar su competitividad, especialmente en el ámbito cooperativo, así como el óptimo aprovechamiento de los fondos recogidos en la ficha financiera para reestructuración y reconversión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo