La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado a la Unión Europea condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los países terceros mediterráneos. Así se lo ha trasmitido el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, a los responsables de las negociaciones de EUROMED de la Comisión Europea y de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, durante el encuentro mantenido hoy en Bruselas.
“Dado que la calidad de las producciones europeas es elevada y los agricultores han de cumplir obligatoriamente numerosos requisitos medioambientales y sociales que tienen importantes repercusiones sobre los costes de producción, las importaciones que llegan al mercado europeo deben respectar principios similares y no incurrir en competencia desleal, al no tener unos costes de producción equiparables a los de los productores europeos, en particular en lo que respecta a la mano de obra, requisitos medioambientales, costes sociales y fiscales”, ha argumentado Góngora durante la reunión.
Asimismo, el almeriense ha demandado que se adopten cláusulas de este tipo como las que ya se han adoptado en otras ocasiones, como en el Acuerdo de Cotonú, entre la UE y los países ACP, donde se recoge el compromiso de ambas partes de respetar los Convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en particular, sobre la libertad sindical y derecho a la negociación colectiva, abolición del trabajo forzado, eliminación del trabajo infantil y no discriminación en el empleo.
También se ha insistido en que se deben hacer públicas las cuantías económicas satisfechas por los exportadores marroquíes, principalmente de tomate en los últimos años, tanto de manera general, como en especial en aquellos días en los que el valor global de importación se situó por debajo del precio de entrada, para dar mayor transparencia a los sistemas de control de entrada de producto de países terceros. En este sentido se ha instado a la Comisión a considerar a la hora de negociar la revisión del acuerdo las graves perturbaciones en el mercado europeo provocadas por las importaciones de Marruecos.
La reunión con Aldo Longo, Director de Asuntos Internacionales relacionados con la Agricultura de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea ha tenido lugar en el marco del Grupo de Trabajo del COPA-COGECA que se ha impulsado para conocer en profundidad el proceso negociador y trasladar a la Comisión Europea las inquietudes de los agricultores españoles al respecto.
La reunión con la delegación de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea se ha centrado en transmitir y argumentar la necesidad de que el Estado español defienda los intereses de la hortofruticultura europea frente a la apertura comercial total, que dejaría indefenso a un sector muy importante económico, social y ambientalmente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.