Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG ha solicitado a la Unión Europea condicionar la apertura de los mercados hortofrutícolas a unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria

           

COAG ha solicitado a la Unión Europea condicionar la apertura de los mercados hortofrutícolas a unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria

18/05/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado a la Unión Europea condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los países terceros mediterráneos. Así se lo ha trasmitido el responsable de frutas y hortalizas de COAG, Andrés Góngora, a los responsables de las negociaciones de EUROMED de la Comisión Europea y de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea, durante el encuentro mantenido hoy en Bruselas.

“Dado que la calidad de las producciones europeas es elevada y los agricultores han de cumplir obligatoriamente numerosos requisitos medioambientales y sociales que tienen importantes repercusiones sobre los costes de producción, las importaciones que llegan al mercado europeo deben respectar principios similares y no incurrir en competencia desleal, al no tener unos costes de producción equiparables a los de los productores europeos, en particular en lo que respecta a la mano de obra, requisitos medioambientales, costes sociales y fiscales”, ha argumentado Góngora durante la reunión.

Asimismo, el almeriense ha demandado que se adopten cláusulas de este tipo como las que ya se han adoptado en otras ocasiones, como en el Acuerdo de Cotonú, entre la UE y los países ACP, donde se recoge el compromiso de ambas partes de respetar los Convenios de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en particular, sobre la libertad sindical y derecho a la negociación colectiva, abolición del trabajo forzado, eliminación del trabajo infantil y no discriminación en el empleo.

También se ha insistido en que se deben hacer públicas las cuantías económicas satisfechas por los exportadores marroquíes, principalmente de tomate en los últimos años, tanto de manera general, como en especial en aquellos días en los que el valor global de importación se situó por debajo del precio de entrada, para dar mayor transparencia a los sistemas de control de entrada de producto de países terceros. En este sentido se ha instado a la Comisión a considerar a la hora de negociar la revisión del acuerdo las graves perturbaciones en el mercado europeo provocadas por las importaciones de Marruecos.

La reunión con Aldo Longo, Director de Asuntos Internacionales relacionados con la Agricultura de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea ha tenido lugar en el marco del Grupo de Trabajo del COPA-COGECA que se ha impulsado para conocer en profundidad el proceso negociador y trasladar a la Comisión Europea las inquietudes de los agricultores españoles al respecto.

La reunión con la delegación de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea se ha centrado en transmitir y argumentar la necesidad de que el Estado español defienda los intereses de la hortofruticultura europea frente a la apertura comercial total, que dejaría indefenso a un sector muy importante económico, social y ambientalmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo