Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Bill Gates y el responsable de la FAO analizan los desafíos en la lucha contra el hambre

           

Bill Gates y el responsable de la FAO analizan los desafíos en la lucha contra el hambre

18/05/2009

Bill Gates, co-presidente de la Fundación Bill y Melinda Gates, y Jacques Diouf, Director General de la FAO, se han reunido ayer en Roma para tratar el papel del desarrollo agrícola para reducir el hambre y la pobreza en el mundo. También abordaron los desafíos a largo plazo para la agricultura, incluyendo el impacto de la crisis económica mundial en los países pobres.

«Con casi mil millones de personas pasando hambre en el mundo, debemos actuar con urgencia, pero también tener la previsión necesaria para realizar mejoras sostenibles y duraderas en la agricultura», afirmó Diouf.

«El hambre en mundo no es tolerable», añadió el responsable de la FAO. «El acceso a alimentos suficientes, nutritivos e inocuos es fundamental, no sólo para el bienestar de las familias pobres sino también para el desarrollo económico, la paz y la seguridad en cualquier rincón del mundo».

«Nuestro desafío es producir alimentos para los tres mil millones de personas más que vivirán en nuestro planeta en 2050», aseguró Diouf.

Trabajando juntos

En 2006 la Fundación lanzó un programa de desarrollo agrícola para ayudar a los pequeños agricultores a vencer al hambre y la pobreza. El programa cubre cuatro campos, que incluyen productividad agrícola, acceso a los mercados, ciencia y tecnología y política y estadísticas.

La FAO cuenta en la actualidad con una donación directa de la Fundación de 5,6 millones de dólares EE.UU. durante dos años para mejorar la calidad y accesibilidad de las estadísticas nacionales y subnacionales de alimentación y desarrollo agrícola en 17 países de África subsahariana.

La FAO colabora también en la implementación de un fondo de 164,5 millones de dólares para cinco años a la Alianza por una Revolución Verde en África (AGRA, por sus siglas en inglés) para la labor de esta organización africana con pequeños campesinos, y de un fondo de 26,8 millones de dólares a la Universidad Cornell para combatir la roya del trigo (una enfermedad de este cereal, ndr).

La FAO y otros participantes clave en el desarrollo agrícola han firmado igualmente un acuerdo sin precedentes para impulsar la producción alimentaria en África. En 2008, en la Conferencia de Alto Nivel sobre la Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO, la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) firmaron un Memorando de Acuerdo con AGRA.

La inversión agrícola está disminuyendo

La ayuda financiera destinada a la agricultura en todo el mundo ha disminuido desde un 17 por ciento del total de las ayudas a sólo un 3 por ciento entre 1980 y 2005, con varios países del África subsahariana ocupando los últimos lugares de la lista.

Algunos problemas generalizados, como la debilidad de las infraestructuras y la elevada dependencia de la lluvia, son considerados responsables de que la producción esté casi estancada en muchos países pobres. Las malas carreteras en las zonas rurales, la escasez de instalaciones adecuadas para el almacenamiento de alimentos y la falta de sistemas de riego continúan impidiendo que los agricultores en los países pobres aumenten su productividad.

A estos problemas a largo plazo, se suma la presión ejercida en el último año por un prolongado periodo de precios alimentarios más elevados, seguidos de la crisis económica mundial. Según las estimaciones de la FAO, 104 millones de personas más pasarán hambre este año, lo que significa que ingerirán menos de 1 800 calorías al día.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo