Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Reacción de la OIE a las restricciones comerciales aplicadas tras la transmisión del virus “A/H1N1” del hombre al cerdo.

           

Reacción de la OIE a las restricciones comerciales aplicadas tras la transmisión del virus “A/H1N1” del hombre al cerdo.

08/05/2009

Varios países en el mundo han impuesto restricciones comerciales a países exportadores de animales o de productos de origen animal que han declarado casos vinculados con la nueva influenza denominada “A/H1N1”.

La imposición de medidas de embargo de las importaciones de cerdos o de productos derivados de cerdos no es conforme con las normas internacionales de la OIE y de todas las otras organizaciones mundiales normativas responsables, respectivamente, de la salud animal y de la seguridad sanitaria de los alimentos.

Canadá notificó oficialmente a la OIE el 5 de Mayo de 2009 la transmisión por primera vez del virus “A/H1N1” del hombre al cerdo ( http://www.oie.int/wahis/reports/es_imm_0000008065_20090505_191858.pdf ) según las disposiciones del Código de la OIE relativas a las enfermedades emergentes. Se trata, efectivamente de una enfermedad vinculada al nuevo virus gripal “A/H1N1” , ya que la influenza porcina “clásica” es una enfermedad diferente cuya declaración a la OIE no es obligatoria dado que presenta una gravedad leve en los cerdos y sólo causa enfermedad grave en el hombre muy raramente.

La OIE elaborará normas apropiadas para esta enfermedad emergente y recomienda, a la espera de la posible adopción de estas nuevas normas por sus 174 Países y Territorios Miembros, que todos los animales que se hallan actualmente en la explotación infectada en Canadá se mantengan aislados de manera estricta y que sólo se abra la cuarentena impuesta a la finca cuando los Servicios Veterinarios demostrarán que no queda ningún cerdo infectado con el virus “A/H1N1” en esta finca. El mismo procedimiento se aplicaría en cualquier otro país donde pudiera presentarse una situación similar.

La OIE confirma y reitera las declaraciones ya publicadas conjuntamente con la OMS, la FAO y la OMC el 2 de Mayo de 2009 en materia de seguridad sanitaria de los productos derivados de cerdo.

La OIE recuerda también que en todos los países del mundo, los Servicios Veterinarios están a cargo de velar por que ningún animal enfermo, cualquiera que sea la enfermedad, se sacrifique para su consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo