Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Un software aprovecha la energía solar

           

Un software aprovecha la energía solar

07/05/2009

Este trabajo de investigación se inició hace 16 meses y permitirá obtener un mayor conocimiento de las condiciones del cielo desde el punto de vista energético y de iluminación. La aplicación informática elaborada será de gran utilidad para las agencias energéticas de ayuntamientos o comunidades autónomas, ya que les permitirá planificar mejor sus actuaciones en el ámbito del aprovechamiento de la energía solar en entornos urbanos. Del mismo modo, las empresas del sector dispondrán de una información rápida y más precisa del recurso solar disponible en un determinado plano de captación e incluso, con vistas a la arquitectura bioclimática, del grado de iluminación natural.

En concreto, el proyecto se denomina «Desarrollo de una aplicación informática para la estimación de la radiación solar en planos situados en terrenos complejos y en entornos urbanos». Se trata de uno de los proyectos Innovatic que, enmarcados en el programa europeo Euroinnova, se basan en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas innovadoras en el área TIC para tres sectores emergentes: energías renovables, biotecnología y nanotecnología.

El modelo desarrollado permitirá determinar la radiación del sol que incide en cualquier plano, esté situado en un terreno complejo o en un entorno urbano. Tendrá en cuenta la radiancia (el brillo que emite la bóveda celeste) y la luminancia en el cielo, así como la presencia de obstáculos como edificios colindantes u otros sistemas de captación solar ya instalados. Para ello, el modelo recibirá los datos de radiación -normalmente proporcionados por las estaciones meteorológicas- y las coordenadas de los planos de captación y obstáculos, que se obtendrán mediante modelos digitales del terreno (MDT). Un modelo digital es la información digitalizada de las coordenadas de los distintos puntos del terreno, que en el caso de ciudades incluiría las coordenadas de los edificios.

Para este trabajo se ha instalado ya en la UPNA una «cámara de cielo», que realiza una fotografía de toda la bóveda celeste cada dos minutos. Con la ayuda del software que lleva incorporado permite establecer el índice de nubosidad y diferenciar entre dos tipos de nubes. Esta cámara sirve de complemento al Sky Scanner y al Solar Igel que miden la radiancia y luminancia en 145 sectores de la bóveda celeste.

Según explica José Luis Torres, Catedrático responsable del Grupo de Proyectos, Ingeniería Rural y Energías Renovables y de este proyecto en la UPNA, la creación de la nueva herramienta informática y la incorporación de modelos digitales del terreno eliminarán la necesidad de que los potenciales usuarios (instaladores de energía solar térmica y fotovoltaica, agencias energéticas, etc) tengan que visitar las instalaciones para fijar la posición de los posibles obstáculos. Asimismo, facilita el análisis conjunto de zonas relativamente grandes.

De los resultados de este proyecto de investigación se obtendrá también un mayor conocimiento de las condiciones del cielo, en las zonas de estudio, desde el punto de vista energético y de iluminación

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo