Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El PP acusa al Gobierno de la supresión de las tarifas especiales de regadío y dice que esto supone un antes y un después para la agricultura española

           

El PP acusa al Gobierno de la supresión de las tarifas especiales de regadío y dice que esto supone un antes y un después para la agricultura española

29/04/2009

La senadora del PP por Albacete, Encarnación Naharro, ha puesto de manifiesto, hoy en la sesión plenaria del Senado, en una pregunta a la ministra de Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, que “la supresión de las tarifas especiales de regadío supone un antes y un después en la agricultura española. También preguntado a Espinosa “si el Gobierno va a reaccionar y va a hacer algo a partir de ahora, para paliar la situación de los regantes, de nuestros agricultores, porque hasta ahora desde el Ejecutivo se han lavado las manos, han abandonado a los regantes españoles a su suerte”.

La senadora albaceteña ha recordado que como el Secretario de Estado del Ministerio de Medio Rural y Marino dijo que el incremento de las tarifas eléctricas no superaría la subida del IPC, “prometió que estarían con los agricultores en las negociaciones con las compañías eléctricas para que la subida fuera razonable; y lo único que ha pasado es que toda esta palabrería se ha convertido en un verdadero fracaso”.

“El Gobierno fijaba la previsión de subidas entre un 10-15%, y la propia Comisión Nacional de la Energía la establecía en un 20%. Y, ¿Sabe cuanto se ha incrementado el coste de la energía eléctrica para los agricultores después de que ustedes suprimieran las tarifas especiales?, Entre un 50 y un 100%”, ha interpelado con rotundidad la senadora del PP a la ministra Espinosa.

GRAVES REPERCUSIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES

Del mismo modo, Naharro ha asegurado que el Gobierno no se ha parado a valorar las repercusiones económicas y sociales que va a tener a corto, medio y largo plazo la política “totalmente irresponsable del Ministerio”. “La corrección del déficit tarifario reconocido a las eléctricas no puede ser soportado por los sectores productivos, y mucho menos por el sector primario. Los regantes como consumidores finales no pueden repercutir la subida de la energía en sus productos”, ha afirmado la parlamentaria castellano manchega.

En este sentido, Encarnación Naharro ha puesto de manifiesto que el efecto sobre la rentabilidad de muchas explotaciones es la perdida de viabilidad de sus cultivos. Como ejemplo de esto, ha señalado que los cereales van a ver reducidos sus beneficios en un 70%.

UN GOBIERNO QUE NO CUMPLE CON LOS MANDATOS DEL SENADO

En su debate con la ministra Espinosa, Encarnación Naharro ha recordado que en junio de 2008, en el Pleno del Senado, se aprobó una moción para que se prolongasen dos años más las tarifas especiales de regadío, de manera que hubiera un periodo transitorio antes de la liberalización total de las tarifas. Además, ha explicado la senadora, se pedía una reducción del IVA energético, algo que países como Italia han puesto en marcha, aspecto en el que existía el acuerdo del sector; “pero cada día que pasa nos demuestran su falta de respeto por las decisiones que se toman en el Parlamento, ustedes no han hecho ni caso a esa moción”.

“La realidad, basándonos en los hechos, es que a éste Gobierno no le importa nada el sector agrario español. Para solucionar los problemas lo único que hace falta es voluntad política, que es lo que a ustedes les falta –en referencia a la ministra-“, ha apostillado.

Así también, Naharro ha querido reflejar que el sector también apunta algunas soluciones, como la creación de una tarifa de energía profesional para los regadíos; piden que se obligue a las compañías a abrir oficinas de atención directa a los usuarios, que haya flexibilidad en la discriminación de potencia a contratar, y la elaboración de una normativa estatal que facilite el acceso de las comunidades de regantes a las energías renovables, entre otras cosas.

Para finalizar, la senadora albaceteña ha pedido reiteradamente a Espinosa que “escuche a los agricultores, ponga voluntad política para ayudarles; y desde el PP, desde luego, vamos a seguir presentando iniciativas con soluciones para el campo español, porque lo consideramos un sector estratégico”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo