Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Ramón Tamames expondrá sus ideas sobre ‘La cultura del vino y la juventud española’ en FENAVIN

           

Ramón Tamames expondrá sus ideas sobre ‘La cultura del vino y la juventud española’ en FENAVIN

28/04/2009

Entre las numerosas áreas en que el Profesor Tamames se ha interesado a lo largo de su carrera, el mundo del vino es, seguramente, una de sus favoritas. Cuando habla del tema, su capacidad de análisis —aderezada con buenas dosis de ironía— se combina con ese talante propio de alguien que trata un tema que le apasiona. Así lo podrán comprobar los asistentes a la conferencia que impartirá en FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.

La ponencia, titulada ‘La cultura del vino y la juventud española’, tratará sobre un asunto que ya ha hecho correr alguna tinta en medios especializados y generalistas, y que ha dado lugar a algunas iniciativas que han tenido muy diversa repercusión. El tema, sin duda, atrae mucho a todos los profesionales del sector, que hace tiempo que buscan la forma de ampliar sus mercados en el ámbito de los consumidores potenciales más jóvenes.

Es un hecho contrastado que el sector vitivinícola español se ha transformado profundamente en los últimos años, convirtiéndose en una industria potente tanto cuantitativa como cualitativamente. De hecho, acaba de arrebatar a Francia el segundo lugar mundial en volumen de exportación. Dicho en otras palabras, el 19% de la cuota mundial de exportación corresponde a vinos españoles.

Sin embargo, el consumo interno viene cayendo notablemente desde hace al menos un par de décadas, situándose en la actualidad en unos 18 litros por habitante y año, muy lejos de las cifras de otros países tradicionalmente productores. Entre las muchas posibles causas de este descenso “no suele incluirse la que será objeto de mi conferencia en FENAVIN”, afirma el Profesor Tamames. Este economista se lamenta de que la juventud española desconozca, en general, las nociones más elementales en materia de vino: “nuestros jóvenes compatriotas no distinguen un Cariñena de un Rioja; un Ribera del Duero de un Ribera del Guadiana; un Rías Baixas de un Bierzo; o por no seguir en el tema, un cava de un vino de aguja, o un gaseado”.

Una de las tesis de la conferencia gravita alrededor de los consumos de alcoholes ‘duros’ y de otras drogas, habituales entre muchos jóvenes; y plantea que un mayor conocimiento de la enorme variedad de vinos de alta calidad que hay en España podría tener consecuencias muy positivas al respecto. Aunque, naturalmente, habrá muchos otros argumentos en la exposición. Argumentos que el Profesor Tamames, conferenciante experto, no quiere desvelar “para mantener ese sano morbo que es indispensable en una convocatoria de este tipo”.

Ramón Tamames es Doctor en Derecho y en Ciencias Económicas. Desde 1968 es Catedrático de Estructura Económica, primero en Málaga, y desde 1975 en la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de cierto número de libros y artículos sobre economía española e internacional, así como ecología, historia y cuestiones políticas. Ha sido consultor económico de las Naciones Unidas (PNUD) y del Banco Interamericano de Desarrollo (INTAL). Es Doctor Honoris Causa por las Universidades de Buenos Aires, Lima, y Guatemala; miembro del Club de Roma desde 1992, y Catedrático Jean Monnet de la Unión Europea desde 1993. Recibió el Premio Rey Jaime I de Economía de 1997, y el Premio Nacional de Economía y Medio Ambiente en el 2003. Entre 1977 y 1981 fue miembro del Congreso de los Diputados, y es firmante de la Constitución Española de 1978.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo