En la conferencia de prensa que el Ministro de Sanidad de México realizó el viernes pasado, informó que en las últimas 20 horas se habían producido menos casos graves de la influenza porcina y menos fallecimientos. Hasta ese momento se habían registrados 60 muertes que podrían ser achacables a la influenza porcina, pero de las cuales solo 20 se han confirmado por el momento. Los otros 40 están pendientes de ser analizados.
Las autoridades sanitarias han cerrado escuelas, museos y teatros en la capital de México para evitar la propagación del virus. Se ha convertido en práctica habitual que la población lleve mascarillas cuando andan por la calle o cuando están en su lugar de trabajo para evitar ser contagiados. Las autoridades han hecho hincapié en que este virus no se transmite por el consumo de carne de porcino.
Según el Centro para el control y prevención de enfermedades de EEUU (CDC), algunas de las víctimas de México han muerto por la misma cepa del virus de la influenza porcina H1N1 que ha enfermado a 2 personas en Texas y a 6 en California. Las 8 personas afectadas en EEUU se han recuperado de la enfermedad y ninguna de ellas tuvo contacto con cerdos.
La influenza porcina es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, que por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, si se han producido casos esporádicos. Según datos del CDC, entre diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas en EEUU.
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos son más frecuentes entre los que tienen contactos con estos animales, como ganaderos, veterinarios y trabajadores de los mataderos. Una vez que una persona está infectada, puede transmitir el virus a otras, de la misma forma que se transmite la gripe, mediante toses y estornudos. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
El doctor Gregory C. Gray del CDC sospecha que durante años ha habido una gran transmisión del virus de la influenza porcina en los EEUU, causando enfermedades leves. En agosto de 2007, unas 125 personas y 160 cerdos desarrollaron la influenza en Ohio. Un estudio de 2004 mostró que en Iowa (el estado con mayor concentración de cerdos de EEUU), el 20% de los veterinarios y el 3% de los trabajadores de matadero tenía anticuerpos de la influenza.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.