ASAJA-Sevilla valora la confirmación de Cinta Castillo al frente de la Consejería de Medio Ambiente, lo que sin duda ofrecerá una continuidad al trabajo que ya venimos desarrollando con el equipo de esa Consejería, y valora igualmente la designación de Clara Aguilera como consejera de Agricultura, quien debe hacer valer su fuerza en el nuevo Gobierno andaluz para lograr que el ejecutivo de José Antonio Griñán conceda a la agricultura el lugar que por su peso le corresponde.
Desde ASAJA-Sevilla queremos recordar que la agricultura es un sector económico de primera magnitud en Andalucía, aporta más de 10.000 millones de euros al PIB andaluz, genera el 12% de todo el empleo de la región y es la base de una importante agroindustria que está en un alto porcentaje en manos de los propios agricultores a través de las cooperativas y que ha permitido impulsar las exportaciones andaluzas e inclinar a nuestro favor la balanza comercial.
Sin embargo, pese a las aportaciones de este sector a la economía, al empleo, a la balanza comercial, a la articulación territorial y al medio ambiente y la sostenibilidad, la crisis se está cebando con dureza con los agricultores y ganaderos, que son el último eslabón de la cadena, por lo que carecen de margen para amortiguar sus repercusiones.
Esta es el principal problema que tiene hoy el sector agrario y en cuya resolución tiene un papel clave el nuevo presidente andaluz, José Antonio Griñán, y las titulares de las consejerías de Agricultura y Medio Ambiente, Clara Aguilera y Cinta Castillo, que deben dar un giro radical a la política agraria andaluza, tal como demandaron ruidosa pero pacíficamente más de 25.000 agricultores y ganaderos andaluces convocados por ASAJA en Sevilla el pasado 31 de marzo es necesario un cambio profundo en la actitud de quienes mandan, que deben gobernar y legislar a favor del agricultor, del ganadero y del ciudadano del medio rural, y no en su contra, como ocurre ahora en demasiadas ocasiones.
Ese giro pasa por ofrecer una ayuda inmediata y urgente a los sectores en crisis, un cambio en la gestión que reduzca la burocracia y simplifique los trámites administrativos, un cambio en el rumbo de la inversión pública, que debe dirigirse también a paliar el déficit de infraestructuras en el campo, una reforma del régimen laboral, fiscal y societario que fomente la contratación e incentive la actividad, un plan de formación adecuado que permita la profesionalización, un plan de relevo generacional, la potenciación de la competitividad agraria facilitando el acceso a la biotecnología agraria e impidiendo el abuso de la posición dominante de las grandes superficies, defensa de las producciones andaluzas frente a terceros países, y fomento del medio ambiente mediante una política de compensaciones a los agricultores y ganaderos, los responsables últimos de su sostenimiento.
Estos son algunos de los retos que tienen planteados la Sra. Aguilera, la Sra. Castillo y el Sr. Griñán y en cuya resolución desde ASAJA estamos dispuestos a trabajar con ellos desde el primer día. La crítica situación que atraviesa la agricultura y la ganadería andaluzas no admite parones ni treguas. El nuevo Gobierno no puede contar ni con los 100 días de rigor. Desde el primer momento debe ponerse las pilas y, sin más preámbulos, entrar directamente en harina para recuperar el tiempo perdido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.