Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / UPA-Andalucía se siente respaldada por un informe del Tribunal Vasco de la Competencia que denuncia las políticas abusivas y de oligopolio de las grandes superficies comerciales

           

UPA-Andalucía se siente respaldada por un informe del Tribunal Vasco de la Competencia que denuncia las políticas abusivas y de oligopolio de las grandes superficies comerciales

24/04/2009

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-Andalucía) se encuentra totalmente convencida de que el camino emprendido de denuncia de las políticas abusivas que ejercen las grandes superficies comerciales con la venta de aceite de oliva a pérdidas es el adecuado. No en vano, se siente respaldada por un estudio elaborado por el Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia en el que critica que “el liderazgo nacional de Carrefour, Mercadota y Eroski desemboca en conductas paralelas que restringen la competencia en el mercado de aprovisionamiento y distribución minorista”. En una palabra, que los agricultores no pueden competir con los precios que ponen las grandes superficies y que significan una clara venta a pérdidas y un “dumping” que atenta contra la libre competencia.

Este informe del Tribunal Vaso de la Competencia refuerza la postura de UPA-Andalucía, que las próximas semanas volverá a presentar una denuncia, esta vez ante el Tribunal de la Competencia a nivel nacional y no descarta acudir a la vía judicial ordinaria ante el perjuicio económico que sufre el sector del aceite de olivar por estas políticas abusivas de las grandes superficies. Por el momento, UPA ha presentado tres denuncias ante la Agencia Andaluza de la Competencia contra Carrefour, Dia y Lidl.

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, se siente totalmente satisfecho con este informe del Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia, que nos da completamente la razón, e insiste en el poder de las marcas blancas de las grandes superficies, que aglutinan el 45,5 por ciento del aceite virgen extra que se vende en estos establecimientos. Una política comercial de venta a pérdidas que “destruye el tejido productivo del olivar andaluz”, recalcó el Secretario General de UPA-Andalucía. “No estamos mal encaminados cuando el Tribunal Vasco de la Competencia elabora un informe que nos da la razón al criticar las marcas blancas y que el mercado no es libre. Nosotros no estamos cruzados de brazos y continuando con nuestra labor. Hemos puesto en marcha estructuras de mercado sólidas y profesionales para concentrar la oferta. Denunciamos las políticas abusivas de las grandes superficies y trabajamos en la promoción del aceite”, resalta Agustín Rodríguez.

En todo ese trabajo, el Secretario General de UPA-Andalucía no olvida a la Administración. “Reclamamos al Gobierno y a la Junta reformas legislativas que eviten las políticas abusivas de las grandes superficies”, insiste. Una reivindicación también reconocida por el Tribunal Vasco de la Competencia, que dice en su informe: “Las empresas oligopolistas disfrutan de una posición dominante colectiva y sus conductas colusivas pueden constituir abusos prohibidos por el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia y/o acuerdos anticompetitivos contrarios al artículo 1 de la LDC. Por ello, una vez probada la existencia de una colusión tácita que restringe la competencia en el mercado, deben establecerse remedios proporcionados que faciliten una mayor competencia sin reducir los incentivos económicos de las empresas para ser más eficientes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo