• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FENAVIN acogerá “Clásicos y modernos”, una mesa redonda que abordará la evolución del vino español en las últimas décadas

           

FENAVIN acogerá “Clásicos y modernos”, una mesa redonda que abordará la evolución del vino español en las últimas décadas

24/04/2009

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real del 5 al 7 de mayo, ofrecerá una interesante mesa redonda que analizará la transición del vino español, desde los caldos más clásicos a los vinos de autor. Coordinada por el escritor Andrés Sánchez Magro, los diferentes ponentes expondrán su visión particular sobre la revolución vinícola de las últimas décadas.

Andrés Sánchez define el objetivo de esta mesa como “un intento por buscar las claves del cambio del gusto del consumidor, desde los vinos más clásicos de barrica y madera a los vinos de autor, más frutales y cercanos al entorno vinícola natural”. Para analizar esta evolución, se reunirán en esta mesa Javier Ausás, enólogo de Vega Sicilia, una de las bodegas más clásicas del país; Álvaro Palacios, uno de los máximos representantes internacionales del rupturismo en el mundo del vino; Carlos San Pedro, como representante de la fusión entre el clásico y el renovado, y Luis Miguel Martín, un “personaje central del planeta vino por sus múltiples actividades”, según Sánchez Magro.

Luis Miguel Martín defiende una “tremenda evolución en el vino español en los últimos 20 años, tanto en el cuidado viñedo como en las variedades de uva”, pero destaca como característica común y de unidad la calidad: “Hacia los clásicos siempre hay que tener un gran respeto y los modernos han introducido nuevos aspectos, pero en ambos casos lo que permanece es la calidad”.

Álvaro Palacios, el innovador bodeguero que suministró los vinos a Woody Allen en el rodaje de “Vicky, Cristina, Barcelona”, abordará este asunto bajo la perspectiva de quien respeta la tradición, y parte desde ella para innovar, pues según sus propias palabras “los tesoros vitivinícolas forman parte de nuestro patrimonio histórico”.

Por su parte, Javier Ausás, enólogo de Vega Sicilia, hablará de “la dificultad de hacer un vino clásico en estos tiempos, en los que, sorprendentemente, un país con una tradición vinícola como el nuestro, parece estar aún buscando su estilo”. Sin embargo, Ausás, no renuncia a la evolución siempre que “se tenga un respeto al terruño, y a la tradición, que nos aporta cosas muy buenas y personaliza cada vino. Hoy en día se tiende a globalizar el vino, su olor y su sabor, con lo que se pierde la diversidad”.

Por último, Carlos San Pedro redunda también en esta idea y comenta que “la revolución de los vinos en España, más que un paso adelante, ha sido un paso atrás, pues mucha gente se ha apuntado a este carro sin saber muy bien lo que significa el vino en Europa, mirando a un nuevo mundo y perdiendo la perspectiva”. Y añade que “hoy en día aquel que vuelve al origen, al terruño, es el que acierta”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo