La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la UPM, en colaboración con la Fundación Mercamadrid, convoca por tercer año consecutivo los premios “Cátedra Mercamadrid”. Esta nueva edición premiará el talento de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la UPM, a la vez que fomentará la investigación y trabajo en diversas áreas relacionadas con la alimentación humana. Los trabajos presentados abarcarán desde la producción de alimentos hasta su consumo, pasando por los procesos de transformación, industrialización y distribución comercial, con especial incidencia en los productos que caracterizan los denominados alimentos perecederos.
El objetivo principal que mueve esta convocatoria año tras año, es el de promover que los alumnos realicen Proyectos Fin de Carrera relacionados con la investigación sobre nuevos productos alimenticios en las cuestiones relacionadas con su producción, elaboración y comercialización.
En esta nueva convocatoria se concederán 4 premios a los mejores trabajos presentados antes del 5 de mayo en cada una de las siguientes categorías: garantías en el abastecimiento de alimentos, producción de alimentos dietéticos/funcionales, producción, calidad y trazabilidad de alimentos y nutrición y salud.
Esta iniciativa surge a raíz de un convenio de colaboración establecido en 2005 entre la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM y Fundación Mercamadrid. Con este acuerdo, la ETSIA se aseguraba una cooperación con el polígono alimentario líder en distribución de rango internacional. Desde entonces, ambas entidades han puesto en marcha multitud de actividades orientadas a la consecución de dos objetivos: por un lado, fomentar la investigación en el campo de la alimentación humana (desde la producción de alimentos hasta su consumo), siempre en el contexto de un desarrollo rural sostenible; y por otro lado, servir de apoyo a los estudiantes de Ingeniería Agronómica, mediante ayudas de diversos tipos (concesión de becas, fomento de prácticas en empresas, inserción laboral, etc.)
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha mantenido siempre a la vanguardia de la investigación y la innovación, entendiendo el papel fundamental que juegan las empresas en la formación del alumnado. Por este motivo, a lo largo de los últimos años, ha creado ya cinco Cátedras de Empresa en colaboración con distintas entidades privadas; con el fin de acercar a sus alumnos la realidad empresarial, mediante acuerdos que fomenten su integración prematura en el sector y les conviertan en “profesionales” antes de abandonar la Universidad.
La investigación en alimentación humana se yergue hoy como uno de los pilares básicos en el debate sobre la sostenibilidad mundial. En el año 2050 la población mundial ascenderá a 9.000 millones de habitantes, lo cual se traducirá en un problema de abastecimiento alimenticio de gran magnitud. Es por este motivo por el cual naciones, entidades públicas y privadas se enfrentan ya a una situación que requiere el planteamiento de soluciones a largo plazo.
Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.
Actualmente, en el curso académico 2008-2009, el centro acoge en sus aulas a 1.155 estudiantes, de los cuales, la mitad, son mujeres.
En sus 40.000 mts2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.
Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniería Agrónoma, siendo la Escuela de Ingeniería Agrónoma más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.