Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las importaciones de vino en España crecen ligeramente en 2008

           

Las importaciones de vino en España crecen ligeramente en 2008

22/04/2009

El pasado año el valor total de las importaciones de vino en España ascendió a 239 millones de euros, un 7,3 % más que en 2007. De esta cantidad se destinaron 148 millones de euros a la compra de espumosos extranjeros. Por segundo año consecutivo, las adquisiciones de Champagne francés a precios medios elevados se mantuvieron en 2008 como el principal componente de las importaciones de vinos en nuestro país.

Sin embargo, no fueron los espumosos el tipo de vinos que más creció. Frente al 6,1% de aumento en las compras de espumosos en términos de valor, los vinos con denominación de origen extranjeros incrementaron sus ventas en España un 50,8% hasta alcanzar los 25,5 millones de euros.

En términos de volumen, las importaciones crecieron un escaso 2,4% hasta alcanzar los 64 millones de litros, cantidad muy pequeña si la comparamos con los 1.690 millones de litros de vino que exporta nuestro país. Por productos, tienen mayor importancia los vinos de mesa a granel, aunque los apenas 22 millones de litros importados en 2008 suponen un reducido montante si se compara con los 110 millones que se llegaron a importar en 1999, los 106 millones de 1996 ó los 216 millones de litros del año 1995.

De nuevo en volumen, también tienen una cierta importancia los vinos de aguja, de los que se han importado 16,3 millones de litros, registrando un crecimiento en 2008 del 11,7%, aunque muy inferior, tan sólo del 0,8%, si lo contabilizamos en términos de valor. En esta categoría seguramente los importadores incluyan al vino italiano tipo Lambrusco.

En cuanto a los países de origen de las importaciones y su comportamiento en 2008, se comprueba que los principales 11 proveedores de vinos a España alcanzan casi el 99% del valor de las compras. De entre ellos, los principales son Italia y Francia, en los que en los dos últimos años han cobrado gran importancia las importaciones de espumosos. Sin embargo, ambos países han tenido evoluciones dispares, con fuerte crecimiento de las compras de vinos en Italia y disminución considerable de las adquisiciones en Francia. De entre los principales países productores de vinos de calidad, aumentan un 4,1% las compras de vinos chilenos y de una manera mucho más contundente las provenientes de EE.UU., que se incrementaron un 44,1% hasta los 1,2 millones de euros, disminuyendo las adquisiciones tanto en Australia como Argentina.

Finalmente, con la mencionada evolución de las importaciones, comparada con la de nuestras exportaciones de vino en el mismo año, se comprueba que el vino español arroja un saldo comercial positivo de más de 1.750 millones de euros que sobrepasa los 1.620 millones de litros, si bien el precio medio de los vinos que importamos es tres veces superior al de los vinos que enviamos desde España al extranjero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo