Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ¿Cuestión de sexo?… El ‘sabor femenino’ del mundo del vino en FENAVIN

           

¿Cuestión de sexo?… El ‘sabor femenino’ del mundo del vino en FENAVIN

22/04/2009

La V Feria Nacional del Vino, FENAVIN-2009, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, acogerá la interesante mesa redonda ‘Sabor femenino’, en la que el tema central será el papel de la mujer en el ámbito vitivinícola y la existencia o no de características diferenciales entre los géneros femenino y masculino dentro de esta industria.

Sandra Falcó (Pagos de Familia Marqués de Griñón), Alicia Huidobro (Quintagama Comunicación), Laura Martínez (Dehesa de los Llanos) y Ana Méndez (Bodegas Campante) serán las encargadas de recorrer las diferentes aproximaciones que se pueden hacer a la ‘cuestión de sexos’ en el entorno vinícola. Juan Fernández-Cuesta, periodista de ABC, moderará el debate.

Bodeguera, periodista, enóloga y directora comercial, respectivamente, analizarán, uno por uno, los lugares comunes, clichés y tópicos a los que se enfrentan a diario en un sector dominado, en todos los sentidos, por hombres. Teóricamente, y como afirman algunas de las ponentes, las únicas diferencias que deberían tenerse en cuenta serían las relativas a la capacidad profesional del individuo, independientemente de su género. Pero lo cierto es que, en el ámbito del vino y fuera de él, las cosas son de otra manera.

Es indiscutible el hecho de que a la hora de llamar a una puerta, una agente comercial tiene algunas ventajas sobre su homólogo masculino. No solo le resulta más fácil que le abran la puerta, sino que también la disposición del interlocutor es distinta. Porque ese interlocutor suele ser hombre, y la sociedad en la que vivimos es como es.

Otros, de ambos sexos, piensan que las féminas son más listas o más inteligentes. Y la mayoría estaría de acuerdo con que las mujeres tienen una mayor sensibilidad. No sería la primera vez que en una cata (de hombres) alguien dijera “parece que este vino lo ha hecho una mujer”, sin saber que, efectivamente, había una enóloga detrás de esa elaboración. ¿De nuevo otro tópico, o es la mujer capaz de explorar territorios vinícolas a los que el hombre no llega?

Una cosa es decir que no debería haber diferencias entre sexos, sino entre personas, entre profesionales sin más. Y otra cosa es el mundo real. No cabe duda de que la mujer ocupa cada día más espacios en el sector vitivinícola, como sucede en otros ámbitos. Pero “ahí fuera sigue habiendo muchas puertas, paredes y techos de cristal”. ¿O no?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo