Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Avances en la investigación de los genes involucrados en la formación del hueso de ciruela

           

Avances en la investigación de los genes involucrados en la formación del hueso de ciruela

22/04/2009

Científicos con el Servicio de Investigación Agraria (ARS) están haciendo progresos en identificar los genes que controlan la formulación del hueso en las ciruelas. Esta identificación es el primer paso en un proyecto para desarrollar variedades de ciruelas sin hueso.

Los investigadores descubrieron que un par de genes necesarios para la producción de lignina se activan rápidamente en el tejido del hueso—pero no en la carne o la piel de la fruta—inmediatamente antes del endurecimiento del hueso. Luego estos genes se desactivan rápidamente después del endurecimiento. La lignina tiene un papel esencial en la formulación del hueso de fruta. Los huesos consisten en la semilla y el material leñoso que rodea la semilla.

El objetivo de los investigadores es establecer técnicas para parar la actividad de los genes y evitar el endurecimiento del hueso, de este modo produciendo una ciruela sin hueso. Los frutos sin huesos serían un producto muy solicitado por el consumidor que podría aumentar su consumo y dar un valor añadido al agricultor.

La idea de frutos sin huesos no es nueva. A principios del siglo pasado, el horticultor Luther Burbank cruzó ciruelas silvestres parcialmente sin hueso con las variedades de ciruela Agen de California. Estos cruces produjeron fruta de calidad comercial, casi sin hueso pero que tenían semillas El grupo del ARS utilizó muestras de los cruces por Burbank para su investigación.

El grupo combinó la variedad sin hueso de Burbank con el rasgo del florecimiento temprano que aceleraba significativamente el programa de crianza. La fruta resultante tiene niveles muy bajos del tejido de hueso, pero son precisas mejorías adicionales para hacerla comestible. Si la investigación tiene éxito, se podría aplicar a otras frutas de hueso, tales como cerezas, melocotones, nectarinas y albaricoques.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo