Desde que inició su labor hace 5 años, el Panel de Contaminantes en la Cadena Alimentaria de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha completado 30 evaluaciones de riesgo de sustancias indeseables en la alimentación animal. Dichos dictámenes cubren desde productos procedentes de plantas (tales como gosipol y teobromina), contaminantes orgánicos persistentes (tales como DDT y hexaclorobenceno), metales pesados (tales como arsénico y mercurio), fluor y micotoxinas (tales como aflatoxina B1).
Los niveles máximos de las sustancias indeseables en la alimentación animal se encuentran listados en el anexo I de la Directiva 2002/32/CE. En la mayor parte de los casos, el Panel no ha identificado riesgos en la ingesta de piensos que cumplían con los niveles máximos de contaminantes. No obstante, no se pueden excluir efectos adversos en la salud animal de algunas sustancias como deoxinivalenol en cerdos, mercurio en gatos, gosipol en ovejas y teobromina en perros y caballos.
El trabajo de la EFSA ha servido para bastantes decisiones tomadas por la Comisión Europea, como:
– La recomendación de establecer valores de guía para el control de micotoxinas en piensos.
– La reducción de los niveles máximos de algunas sustancias en piensos (p.e. plomo), el aumento de algunos niveles como consecuencia de nuevos procesos técnicos (p.e. fluor) o establecimiento de niveles máximos para productos anteriormente no cubiertos (p.e. trazas de cadmio).
– Eliminación de ciertas plantas de la lista de sustancias indeseables (p.e. almendras amargas conteniendo glicósidos cianogénicos)
– Están en curso, cambios en la legislación en relación con el gosipol, mercurio y teobromina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.