Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG reclama mayor control en las importaciones y campañas de promoción para incentivar el consumo de carne de cordero

           

COAG reclama mayor control en las importaciones y campañas de promoción para incentivar el consumo de carne de cordero

21/04/2009

Más de trescientos ganaderos andaluces y murcianos asistieron al Seminario Estatal del Sector Ovino organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, en Granada bajo el lema “El sector ovino: motor de desarrollo del medio rural”, que analizó la importancia de la ganadería ovina como motor del desarrollo rural, garantizando la fijación de la población y la seguridad alimentaria. La jornada contó con la participación de destacados expertos que analizaron la situación actual de este sector, que se debate en una gran incertidumbre debida a los bajos precios en origen y los problemas de comercialización. Durante la inauguración, el responsable estatal del sector ovino de COAG, Vicente Carrión, reconoció la crisis de precios que afecta a los productores de leche y reclamó la corresponsabilidad de las Administraciones para mejorar la competitividad de los sectores ganaderos. Por su parte, el responsable provincial de COAG Granada, Miguel Monferrer, destacó la enorme importancia del sector ovino en la provincia granadina, tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental.

El secretario de Organización de COAG Andalucía, Eduardo López rechazó la reforma de la PAC que fomenta el abandono y la no producción, mediante el desacoplamiento de las ayudas, la eliminación de los mecanismos de intervención y la liberalización comercial, que conducen al desmantelamiento de los sectores productivos. Eduardo López criticó la competencia desleal que suponen para el sector ovino las importaciones de terceros países que carecen de la calidad y trazabilidad que cumplen las producciones nacionales y advirtió que el futuro de esta ganadería se encuentra en el mercado. “Los ganaderos tenemos que profundizar en la transformación de nuestros productos para eliminar intermediarios. También es fundamental un marco donde estemos presentes cooperativas y organizaciones agrarias para mejorar la comercialización de las producciones y que el valor añadido repercuta en este sector”, destacó Eduardo López, quién subrayó la necesidad de recuperar el consumo de carne de cordero mediante el desarrollo de campañas de promoción.

El responsable del sector ovino-caprino de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, rechazó la implantación obligatoria del bolo para la identificación electrónica de las ovejas, reclamando una alternativa menos agresiva para el ganado. Criticó que haya estrictas normas para la identificación de los animales que se producen en nuestro país, mientras que no se exigen las mismas condiciones a los corderos que son importados y cuya baja calidad repercute en la caída del consumo nacional de carne. Para prevenir esta problemática, reclamó mayores controles de las importaciones de cordero.

Ana Redondo, Jefa de Área de Organizaciones Comunes de Mercado de la Subdirección General de productos Ganaderos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, analizó la aplicación del ‘chequeo médico’ en el sector ovino. El Ministerio de Medio Rural reconoce el momento delicado que atraviesa este sector ganadero con el abandono de productores y una reestructuración profunda encaminada a explotaciones de mayor tamaño y más competitivas. Según el Ministerio, en 2008 las cotizaciones de la carne experimentaron subidas de un 8%. Esta subida de precios estuvo ligada a un descenso de la producción de corderos debido al incremento de los costes de producción y la sequía en las zonas productoras. En cambio, este año ha comenzado con un nuevo descenso del precio de la carne que sume al sector en una difícil situación.

La aplicación del “chequeo médico” en el sector ovino supondrá el desacoplamiento total de las ayudas en 2010. El sector contará con ayudas comunitarias para la mejora de la calidad y vulnerabilidad (art. 68 del Reglamento CE 73/2009) y destacó la aplicación del Plan Especial del Sector Ovino-Caprino, dotado con 350 M€, con medidas de apoyo a razas autóctonas, razas de calidad diferenciada y ayudas a productores. Ana Redondo subrayó la importancia de convencer al consumidor de la calidad de las producciones cárnicas mediante campañas de promoción del consumo y defendió la agrupación de productores como estrategia para conseguir una mayor intervención en el diferencial de precios.

Posteriormente, intervino José Puntas, Presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño y responsable de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Andalucía. Su conferencia abordó las Estrategias de comercialización en el sector ovino. Las explotaciones de ovino han descendido un 17% en la última década y si tenemos en cuanta la subida de los costes de producción, los ganaderos venden sus productos al mismo precio que hace veinte años. Aunque los precios del cordero son muy irregulares con la subida de las cotizaciones en el último trimestre del año, los bajos precios que perciben los productores no se ven reflejados en los elevados precios que paga el consumidor por la carne de cordero. José Puntas destacó la necesidad de avanzar en la comercialización de los productos ganaderos mediante la concentración de la oferta y la homogeneización de la producción. Asímismo, apostó por la diferenciación de las producciones mediante la IGP para hacer frente a las importaciones de otros países. Dentro de la estrategia para mejorar la competitividad defendió la transformación del producto en origen y la integración de la distribución.

Rogelio Jiménez, Técnico de la Empresa de Gestión Medioambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (EGMASA), destacó en su conferencia la importante contribución del pastoreo de cara a mantener la biodiversidad del medio rural y la prevención de incendios forestales.

El jefe de servicio de Producción Ganadera de la Junta de Andalucía, Rafael Olvera, subrayó la apuesta del Gobierno Andaluz por la producción integrada y resaltó la importancia de aspectos como la calidad y la protección medioambiental dentro las Ayudas del Plan de Recuperación del Sector Ovino (2007). En cuanto al Plan Integral de Ganadería avanzó la creación de mesas de interlocución entre la Administración y el sector productivo. El delegado provincial de Agricultura, Andrés Ruiz fue el encargado de clausurar estas jornadas.

Situación del sector ovino

Andalucía cuenta con el 11% del censo de ovino en España con 2.700.000 cabezas y 14.000 explotaciones. En Granada, Existen censadas en nuestra provincia casi 2.000 explotaciones con medio millón de reproductoras, lo que supone alrededor del 17% de todo el censo andaluz. Comarcas como la de Huéscar se encuentran entre las principales productoras de toda Andalucía, al nivel de otros territorios como los Pedroches en Córdoba o la Sierra Norte de Sevilla. En España, el sector ovino- caprino supone el 8 por ciento de la producción ganadera total y la cabaña ovino-caprina produce el 12 por ciento de la producción láctea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo