Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Málaga defiende que la calidad del aguacate axárquico es incuestionable a nivel mundial

           

ASAJA Málaga defiende que la calidad del aguacate axárquico es incuestionable a nivel mundial

20/04/2009

Málaga, 17 de abril de 2009. La polémica está servida. El motivo, las declaraciones del gerente de una empresa empaquetadora de La Orotava (Tenerife) que, en una nota que se ha distribuido por medios digitales y escritos, ha asegurado textualmente que “Los propios mayoristas de la Península demandan más nuestra producción. Si se compara nuestro aguacate con el de Málaga, que es la mayor zona productora de Europa, su calidad no tiene nada que ver con la nuestra”.

Las declaraciones, que contienen un claro acento despectivo hacia nuestro producto, han corrido como la pólvora y no han sentado nada bien entre los productores malagueños de La Axarquía. De hecho, según comenta Benjamín Faulí, responsable de la oficina de ASAJA en Vélez- Málaga, son muchos los agricultores que han llamado esta mañana mostrando su sorpresa y malestar.

Antes estos hechos, ASAJA Málaga quiere dejar bien claro “que la calidad del nuestro aguacate es incuestionable a nivel mundial. Creemos que estas declaraciones no reflejan la verdad del mercado y aportan una visión de la realidad totalmente partidista y sesgada, que intoxica la imagen de nuestra zona de producción y que desinforma y confunde al mercado. Estas palabras nos perjudican directamente”, asevera Faulí, al tiempo que advierte que no va a valorar la calidad del aguacate canario. “No queremos caer en el mismo error que ellos, que para dar valor a su producto han menospreciado el nuestro. La categoría del aguacate canario está muy por encima de la de algunos de sus comercializadores que se descalifican ellos solos”.

El aguacate de la comarca de La Axarquía es uno de los pocos sectores de la agricultura que sortea la crisis que azota al campo malagueño. Y su calidad es su mayor estandarte fuera y dentro de nuestras fronteras. Las cifras así lo avalan: Málaga, con una superficie de 6.000 hectáreas y unas producciones medias de de entre 40.000 y 50.000 toneladas anuales, factura 60 millones de euros al año.

Además, los productores malagueños conforman un sector muy profesionalizado que apuesta por la calidad de su producto de manera constante y que se refleja en los siguientes puntos:

1.- Una mejora constante de las explotaciones aguacateras
2.- Mejoras en la logística año tras año (calibrados, tipos de embalaje, “ready to eat”, etc.)
3.- Abastecimiento permanente de las principales cadenas de distribución mundiales
4.- El aguacate malagueño compite a nivel mundial con los grandes exportadores como México, Chile, Perú, Sudáfrica o Israel desde hace décadas, siendo competitivos incluso con el handicap del dumping social de algunos de estos países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo