Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Identifican un gen implicado en la regulación de la floración de las plantas perennes

           

Identifican un gen implicado en la regulación de la floración de las plantas perennes

17/04/2009

El equipo de trabajo, dirigido por George Coupland del Instituto Max Planck, ha identificado el gen PEP1 como un gen represor de la floración en la especie perenne Arabis alpina. Además, han comparado su funcionamiento con el del gen FLC, su ortólogo (genes que descienden de un gen común) en Arabidopsis thaliana, la especie modelo para el estudio del control de la floración en plantas anuales.

El estudio constata que, aunque la expresión de ambos genes se reprime por las bajas temperaturas del invierno, en el caso de las plantas anuales esta represión es permanente, mientras que en el caso de las perennes, la represión del gen es transitoria, por lo que la planta vuelve a su estado vegetativo con la subida de temperaturas.

Carlos Alonso Blanco, del Centro Nacional de Biotecnología (centro del CSIC en Madrid), explica la importancia de la investigación: “Este mecanismo puede explicar parte de la diferente regulación del inicio de la floración entre las plantas anuales y perennes, un problema fundamental en la biología reproductiva de plantas. Además, puede arrojar luz sobre cómo han evolucionado las distintas formas de vida vegetal”.

El estudio ha servido además para realizar el primer análisis del desarrollo a nivel molecular en la especie Arabis alpina, planta elegida por los investigadores por ser de la misma familia filogenética (crucíferas) que Arabidopsis thaliana, la especie anual donde se han realizado la mayoría de estudios de regulación de la floración. El análisis ha mostrado el potencial de Arabis alpina como modelo para el estudio de los procesos de desarrollo específicos de plantas perennes.

Factores ambientales

La regulación del inicio de la floración es un proceso crucial en el ciclo vital de las plantas, ya que determina el éxito de su reproducción. Este proceso está regulado por varios factores ambientales, entre los que destacan las bajas temperaturas durante la estación invernal y, aunque ampliamente estudiado en plantas anuales, no lo ha sido tanto en plantas perennes.

Las bajas temperaturas reprimen la expresión de genes represores de la floración tanto en plantas anuales como perennes (FLC y PEP1) mediante modificaciones de la cromatina, la estructura en la que se organiza el material genético. La cromatina, que forma los cromosomas, está formada por una combinación de ADN, ARN y proteínas. Básicamente, el ADN no está desnudo en el núcleo de la célula, sino enrollado alrededor de un tipo proteínas llamadas histonas, formando así la cromatina. Las modificaciones en las histonas, llamadas modificaciones epigenéticas, son uno de los factores que intervienen en la regulación de la función de los genes.

Este estudio pone de manifiesto que algunas modificaciones de la cromatina producidas por las bajas temperaturas son permanentes en el caso de las plantas anuales pero transitorias en el caso de las plantas perennes, lo que les permite volver al estado vegetativo. A este grupo pertenecen algunas plantas herbáceas y la gran mayoría de las leñosas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo