Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA negocia con la Conselleria de Agricultura un seguro citrícola contra la crisis de precios

           

AVA-ASAJA negocia con la Conselleria de Agricultura un seguro citrícola contra la crisis de precios

17/04/2009

AVA-ASAJA ha iniciado conversaciones con la Conselleria de Agricultura para sacar adelante una póliza que proteja a los citricultores frente a futuras crisis de precios. Así lo ha anunciado esta mañana el presidente de esta organización agraria, Cristóbal Aguado, en el transcurso de la jornada ’30 años de seguros agrarios: Nuevos retos, nuevos riesgos, nuevos seguros’ que ha sido clausurada por la propia consellera, Maritina Hernández y que además ha contado con la presencia del director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), Fernando Burgaz. Aguado, además, ha valorado el esfuerzo realizado por el departamento de Hernández a la hora de compensar el coyuntural recorte en las subvenciones que aporta ENESA a la contratación de seguros.

El servicio técnico de AVA-ASAJA aportará sus conocimientos sobre el cultivo y la problemática existente y la conselleria se ha brindado a colaborar también en la confección o encargo a instituciones de investigación y universitarias valencianas de los estudios que sean necesarios a nivel técnico. A priori, las partes no descartan ninguna de las fórmulas teóricas que hasta el momento se han postulado a este respecto (un seguro de renta, de ingresos o de precios) e incluso se estudiarán las experiencias análogas que hoy existen. Como ha destacado Aguado en la clausura de la jornada organizada por Agromas Seguros Agrarios y por AVA-ASAJA “España tiene hoy uno de los mejores sistemas de seguros agrarios del mundo con una cobertura que en estas tres décadas transcurridas desde la aprobación de la Ley de Seguros Agrarios se ha mejorado ampliamente pero es el momento de dar un paso más y ofrecer una cobertura que vaya más allá de los riesgos climáticos. Necesitamos un seguro integral que contemple todo tipo de contingencias”.

En esta misma línea, la consellera ha advertido que la agricultura “sufre un problema de rentabilidad y precios, y todos debemos de esforzarnos, esta Administración también, para dar una respuesta real a esta situación” porque la “realidad del campo está avanzando mucho más rápido de lo que lo hace el sistema asegurador”. Por su parte, Laura Peñarrolla, directora general de Producción Agraria de la conselleria –que ha participado en una mesa redonda entre otros con el propio Burgaz- ha señalado que el sector necesita “herramientas eficaces que vayan más allá de lo que hasta ahora conocemos” y que sirvan para que el agricultor pueda afrontar riesgos hasta ahora no cubiertos como los derivados de las “fuertes fluctuaciones en los precios, los problemas fitosanitarios o ´derivados del cambio climático”. Una vez conseguidas estas coberturas, ha señalado Peñarroya, “los agricultores valencianos podrían salir a los mercados con más fuerza y sobre todo defendiendo un precio digno con el que vender sus cosechas”.

Por el contrario, el máximo responsable de ENESA ha señalado que los “seguros agrarios no pueden resolver problemas estructurales sino coyunturales”. Burgaz ha matizado que, en el contexto de lo que la OCM de Frutas y Hortalizas entiende como gestión de crisis, se podría plantear a “medio/largo plazo el conseguir una estabilización, una red de seguridad que permitiera a los productores que sus ingresos no se situasen por debajo de un determinado nivel”. En esta misma línea y en consonancia con lo reclamado por el jefe de los servicios técnicos de AVA-ASAJA, José Francisco Sales –que también ha participado en el debate- el director de ENESA ha reconocido también la “necesidad de avanzar” en la cobertura de riesgos por cuestiones fitosanitarias.

Según los datos facilitados por el director Zona Levante de Agroseguro, Manuel González Corral y por su director del Area de Estudios, Leandro Franco, en 2008 se produjo una mejora genérica del nivel de contratación de seguros en la Comunitat Valenciana. Nuestra región presenta en todos los cultivos –salvo en el de la uva de vinificación- uno de los mayores ratios de aseguramiento de España. En cítricos se ha pasado de las 169.474 hectáreas y 2,53 millones de toneladas contratadas en 2007 a 249.729 ha. y 3,17 millones de toneladas de 2008.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo