Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / PROLEC apoya la manifestación convocada para el próximo jueves por hartazgo del sector

           

PROLEC apoya la manifestación convocada para el próximo jueves por hartazgo del sector

15/04/2009

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) se unirá – junto a las dos agrupaciones de productores de leche independientes, Ganaderos Unidos y Feplac – a la manifestación que algunas organizaciones del sector lácteo han convocado el próximo jueves 16 de abril, en Madrid, para reclamar un giro radical en la política sectorial que se está llevando a cabo desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Según José Ramón Arronte, presidente de la Federación, “los ganaderos españoles están registrando pérdidas desde hace años, al no poder afrontar sus costes”. En este sentido, el precio medio de la leche en origen ha disminuido del orden del 27%, en tan sólo un año, mientras los costes de producción se han incrementado en una horquilla de 0,31-0,54 euros/litro, lo que ha obligado a muchos ganaderos a abandonar su actividad.

Hasta ahora, las medidas planteadas por el MARM no parecen dar solución a la crisis sectorial. El Plan lácteo elaborado por el MARM es, tal y como ha subrayado Arronte, “continuista y no apoya a las explotaciones mejor dimensionadas y que más han invertido”. Por ello, PROLEC sigue apostando por el diálogo sectorial como única posibilidad de llegar a acuerdos, por lo que reclama la entrada inmediata de los empresarios profesionales en los foros de decisión como la interprofesional láctea (INLAC) o el Observatorio de Precios.

En esta misma línea y con objeto de encontrar soluciones, la secretaria general de PROLEC, Sílvia Rodríguez, junto a una comisión de la Junta Directiva, se reunirán hoy con el portavoz de la Comisión de Medio Ambiente Agricultura y Pesca del Partido Popular, José Ignacio Llorens, para plantearle “soluciones globales de cara a la actual crisis y propuestas que puedan dar estabilidad al sector”.
Crisis sectorial

La situación del sector lácteo se ha agravado con la decisión de algunas industrias de dejar de recoger la leche en determinadas comunidades autónomas – Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias – ya que argumentan que tienen “serios problemas para vender su producción”.

Según parece, la utilización por parte de algunas cadenas de distribución de excedentes a bajo precio de los países vecinos, junto a un cambio de tendencia del consumidor hacia las llamadas “marcas blancas” están provocando una crisis en la industria láctea española. Por ello, PROLEC pide a las centrales lecheras que, de ser así, se unan a los ganaderos para reclamar medidas y cambios a la Administración.

Asimismo, la Federación pide al gobierno español que reclame una reducción de la producción láctea de los países europeos que son excedentarios, con ánimo de evitar que se hagan importaciones de leche a bajo precio. Hay que recordar que España tiene una cuota de 6.105.686 toneladas ante un consumo de aproximadamente 9.500.000 toneladas y que la industria láctea española debería primar la producción del propio país y no llevar a cabo prácticas de “dumping”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo