Analizando, detenidamente, la difícil situación que está soportando el colectivo ganadero de vacuno de leche, propiciada, muy especialmente, por una falta de rentabilidad en sus explotaciones, debido a que los ingresos generados por el ejercicio de dicha actividad son inferiores a los costes de producción, es decir, en estos momentos, puede decirse que, en la inmensa mayoría de los casos, se está desarrollando una producción a pérdidas (coste, 0,36 €/l y precio, 0,30 €/l), realidad que se acentúa ante la incertidumbre y las dudas que están generado los anuncios industriales de abandono de la recogida de la leche.
Teniendo en cuenta la histórica línea sindical de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), basada en la defensa del interés general del sector agrario, y siendo muy respetuosos con el sentir generalizado de los ganaderos, es decir, totalmente favorables a la unidad de acción sindical y más, en este caso, donde los planteamientos son coincidentes. No se puede entender la obsesión irresponsable de las otras organizaciones en marginar sistemáticamente a la que es la segunda organización regional y representa más del 80% del vacuno de leche en Avila, provincia donde más se focaliza el problema en estos momentos.
UCCL, a pesar de los intentos sindicales (llevados a cabo por el resto de OPAS regionales) para ser desplazada, participa y hace un llamamiento a los ganaderos de vacuno de leche de Castilla y León para que ellos también participen en la manifestación convocada para el próximo jueves, día 16 de abril de 2009, ante el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (Madrid).
Esta Organización, fiel a su comportamiento histórico, de nuevo, antepone la defensa de los intereses del sector agrario, en este caso los del colectivo de vacuno de leche, que está soportando una de las situaciones más críticas que se recuerda (produciendo a pérdidas, sin garantía de recogida de la producción,…), a cualquier estrategia sindical, lo que, a tenor de los acontecimientos, no siempre sucede, al menos, por parte del resto de Organizaciones Agrarias, y sino a las pruebas nos remitimos, comportamiento que, lógicamente, no pasa desapercibido para los afectados, que demandan medidas concretas y son conscientes cual es el mejor camino para conseguirlas.
De cara a la manifestación a celebrar en Madrid en la fecha y lugar indicados, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), exigirá a las distintas Administraciones la adopción de medidas que estén encaminadas a la consecución de los siguientes objetivos:
Rentabilidad en el ejercicio de la actividad ganadera.
Crear un marco estable que, mediante la formación transparente del precio de la leche en origen, propicie la estabilidad deseada por el sector y evite los vaivenes que vienen soportando.
Regulación de mecanismos que eviten el incremento desmesurado de los factores de producción.
Garantizar la recogida de la totalidad de la producción láctea.
Mantenimiento del sistema de cuota láctea, como instrumento que controla la producción y puede facilitar el equilibrio en el mercado.
Control riguroso de la producción láctea procedente del exterior, en cuanto al cumplimiento de los parámetros de calidad se refiere.
Compromiso de la industria láctea y por parte de la distribución de adquirir, en primer lugar, la producción láctea española.
Debido al alto grado de endeudamiento del sector y las dificultades de liquidez que están encontrando, regulación de los mecanismos financieros necesarios para corregir dichas situaciones.
Puesta en marcha, como en años anteriores, de un programa de abandono de la producción láctea, voluntario e indemnizado.
Institucionalizar un marco estable de relaciones contractuales (industria, distribución, producción y Administración competente).
Urgente convocatoria de la Mesa Regional de la leche de Vacuno al objeto de buscar medidas para tratar de aliviar esta crisis.
Valladolid, lunes, 13 de abril de 2009
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.