En los últimos días se han publicado en Francia y España estudios sobre la formación de precios de los alimentos en los que se pretende conocer la cadena de valor desde el productor al consumidor y los márgenes reales de los alimentos.
En España, se han publicado por parte del MARM una serie de estudios en los que se analizan los casos concretos de unos productos (cítricos, leche, ovino), mientras que en Francia el estudio ha sido publicado por el Consejo Económico y Social (CESE), siendo el autor el representante de la organización agraria FNSEA.
Con independencia de que se esté o no de acuerdo con los métodos y conclusiones de este tipo de estudios, lo cierto es que en ambos se hace el esfuerzo de entrar en la complejidad de los precios y los márgenes netos de los alimentos, algo muy alejado una moda un tanto demagógica que se ha puesto últimamente en España, que consiste en constatar sin más los precios de los alimentos en los puntos de origen y destino y escandalizarse por la cuantía de los márgenes brutos, sin entrar a calcular los márgenes netos para ver si son o no ajustados o excesivos o en concretar las causas de las posibles distorsiones y proponer eventuales medidas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.