Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / FENADA y LA UNICA rechazan la desregulación de la distribución comercial propuesta por la Comisión Nacional de la Competencia

           

FENADA y LA UNICA rechazan la desregulación de la distribución comercial propuesta por la Comisión Nacional de la Competencia

14/04/2009

FENADA, Federación Nacional de Asociaciones Detallistas de Alimentación y LA UNICA rechazan la desregulación de la distribución comercial que ha propuesto hoy la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

Ante las consideraciones efectuadas por la CNC tendente a la desregulación del marco jurídico a la distribución comercial para proceder a una mejora de esta regulación logrando una mayor competencia, FENADA y LA UNICA creen que la mejora de la competencia sólo se configura mediante el aseguramiento del derecho a escoger de los consumidores entre los diferentes formatos comerciales que coexisten en un mercado de libre competencia.

Además, consideramos un error por parte de la Comisión Nacional de la Competencia confundir a la opinión pública sobre la necesidad de adecuar el marco jurídico de la distribución comercial de la Directiva Comunitaria de Servicio, con la existencia de una regulación “de marcado carácter intervencionista”. Dicha confusión artificial sólo pretende una “desregulación” que sólo favorecería a un determinado formato comercial en perjuicio del resto de formatos y consumidores.

La prueba del error es que la propia CNC solicita que la adaptación vaya más allá de la propia Directiva de Servicios, eliminando de nuestra legislación aspectos que en ningún caso exige la transposición.

En conclusión, observamos un extraño oportunismo por parte de la Comisión, que contraviene los intereses generados del sector comercial, de todos los formatos sin excepción, al intervenir en un debate que en ningún caso puede ponerse al servicio de los grandes operadores del sector.

Asimismo, reclamamos el mantenimiento de la regulación comercial con las especificaciones propias de cada ámbito territorial, a través del desarrollo autonómico de sus competencias exclusivas de comercio interior, en especial en cuanto a su definición, superficies y procedimientos. No podemos aceptar como excepcionalidad aquello que se encuentra perfectamente especificado en cada uno de los Estatutos de autonomía.

Por otra parte, no entendemos como esta Comisión no aboga por facilitar y simplificar los trámites administrativos para la obtención de licencias para el pequeño y mediano comercio como por ejemplo, la supresión de autorizaciones como la de bebidas alcohólicas o la modificación de su régimen de concesión.

Finalmente, queremos dejar constancia y con el fin de evitar que sectores tan importantes a nivel social, económico, laboral y urbanístico puedan ver su futuro intervenido por una continua judicionalización que sólo crearía inseguridad jurídica, falta de simplificación y contravendría todos los objetivos de la Directiva Comunitaria de Servicios, que nadie cuestiona y que sólo respeta el reparto de competencias regionales propio de cada uno de los países miembros de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo